Home

Powered By Blogger

martes, 15 de marzo de 2011

El mal trato al cliente en los restaurantes

Restaurante 
Es posible que se trate de hechos aislados que para nada representan a la totalidad de los hoteleros, pero desde luego resulta sorprendente que de unos meses para acá, me da la impresión de que el trato en los restaurantes está empeorando drásticamente en todos los sentidos, o al menos en los restaurantes a los que solemos ir.



El último ejemplo nos ocurrió hace un par de semanas, cuando fuimos a una taqueria de claveria, la calle de los restaurantes y marisquerias principal, pero no ha sido el único caso.

La última vez que fuimos a cenar, toda la cena transcurrió perfectamente (salvo porque nos tuvieron esperando por el segundo plato más de la cuenta) hasta que llegó el momento de los postres. Como era el cumpleaños de una amiga, decidimos llevar unos pasteles para ponerles unas velas y que las soplara, así que los pusimos encima de la mesa, les clavamos las velas y las encendimos. En cuanto pasó el camarero junto a nosotros nos quitó todos los cubiertos sin decir ni mú; ni siquiera sin preguntarnos si habíamos acabado, ni tampoco dándonos tiempo a decirle si queríamos postre o café (él no preguntó). Así que nos vimos obligados a esperar a que pasara cerca de nosotros otra vez para decirle que queríamos café.
El siguiente problema lo tuvimos a la hora de pagar. La cena nos costó en total 770 pesos. Como eramos dos parejas y el billete más comun que teníamos cada pareja era de 500, decidimos que era lógico pagar cada una con un billete de 500 y así nos repartíamos la vuelta. El camarero se llevó la bandejita con los 2 billetes, pero volvió al poco tiempo y nos tiró la bandeja encima de la mesa con uno de los billetes de 50 diciéndonos, literalmente, que pusiéramos 270 , sin mirarnos a la cara y pirándose. Quedamos literalmente flipados y con cara de tontos; ¿Acaso le habíamos dado un billete de Monopoly?
Pensaréis, como nosotros, que quizás la razón de todo fue que le molestara que sacáramos los pasteles en vez de pedir postre, es posible; pero es injustificable el trato recibido a raíz de eso. Es más, si le hubiera molestado, habría bastado que nos hubiera dicho “Oye, perdonad, ¿os importaría no comer los pasteles después de soplar las velas?” y todos tan contentos y sin necesidad de estar el resto de la cena tratándonos a cara de perro.
A este caso se le pueden sumar otros de otros sitios, como aquel en el que nos tardaron en servir el segundo plato cerca de una hora y luego nos cobraron 612 pesos por 3 o 4 jarras de sangría u otro en el que 5 camareros que estaban sin hacer nada (miento, estaban viendo el fútbol en la tele) nos trataron como si nos estuvieran haciendo un favor al preguntarles si tenían alguna mesa libre sin haber reservado… ¡En un sitio vacío!.
Me pregunto cuánto tiempo podrán aguantar estos sitios que hacen negocio aprovechándose solamente de su ubicación, porque estoy seguro de que tarde o temprano las malas críticas les herán efecto. Y que luego no vengan a quejarse de la ley anti tabaco o de la crisis, porque es algo que se están buscando ellos solos y es muy fácil tirar balones fuera.

domingo, 27 de febrero de 2011

Performance en el Ex Teresa

Image


Con la participación de varios de los más destacados artistas del performance de Europa, Asia y América, el Festival Internacional de Performance Transmuted llega en su segunda edición al Ex Teresa Arte Actual, donde será inaugurado este jueves con el trabajo que presentarán el japonés Arai Shin Ichi y la italomexicana Vanessa Lodigiani.
Transmuted surgió con la organización del Primer Festival de Performance en el en el CANTE (Centro de Artes y Nuevas Tecnologías) del Centro de las Artes de San Luis Potosí, que se realizó durante el mes de abril del 2010, contando con la participación de más de 15 artistas nacionales e internacionales.
Durante los siguientes cuatro meses, se llevará a cabo el Festival Internacional de Performance Transmuted 2011, en Ex Teresa Arte Actual, con la participación de artistas procedentes de Italia, Japón, Corea y México. “El evento, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, se extenderá hasta noviembre en diversas sedes y está integrado por ocho programas”, anunció el INBA en un comunicado.

Esta noche, el público podrá presenciar los performance de Vanessa Lodigiani (México-Italia) y de Arai Shin Ichi (Japón). El viernes 25, las propuestas de Hong O-Bong y Shim Young-Churl (Corea), y el sábado 26 los performance de Omayumi Hamada (Japón), Tanaka Teruyuki (Japón) y Pancho López (México).

“El curador del encuentro, Martín Rentería, dice que el festival partió de la celebración del décimo aniversario del Festival internacional de Performance de Beijin, China, que se realizó con gran éxito.


EX TERESA ARTE ACTUAL
licenciado verdad 8
centro histórico
a un costado de palacio nacional
Mexico D.F.
+52 (55) 5522 2721 y 5522 9093
exteresa_arteactual@yahoo.com.mxEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
www.exteresaarteactual.blogspot.com

jueves, 3 de febrero de 2011

Los 5 mejores bares para ver el Super Bowl este fin de semana





Este fin de semana, para algunos es quincena, para muchos es puente y por si fuera poco, el esperadísimo Super Bowl en su edición XLV, donde el partido final se enfrentarán los campeones de la AFC, Pittsburgh Steelers VS a los campeones de la NFC, Green Bay Packers. Y como ya es toda una tradición juntarse con los amigos y familia a ver dicho partido, te tenemos varias recomendaciones para ti, que te pueden ser de mucho interés, especialmente porque en muchos lugares ofrecen diferentes promociones, en bebidas, botana, comida etc. Con opciones al norte, centro y sur de la ciudad, para que no haya pretexto de quedarte sin un buen domingo de puente y Super Bowl.
ImagePAPA BILL’ – ¡Promociones de Super Tazón! Muy conocido por todos, esta cadena de bares/restaurantes nos ofrece una promoción muy buena según los tiempos del partido: SAFETY: 2x1 en paquetazos. FUMBLE: 2x1 en metros de cerveza. TOUCHDOWN: 2x1 en huesitos BBQ y alitas, todo esto solo en las sucursales de Manacar y Plaza Polanco, puedes reservar al teléfono 1996 4592.
Image
CARLOS O BRIANS – Una buena opción al sur de la ciudad nos tiene una promoción con 45% de descuento en todas sus botellas (sin limite de consumo) y $20 pesos en cervezas de botella. Todo esto a partir de las 5 de la tarde. Se encuentra en Prolongación División del Norte #4270 entre Calzada del Hueso y Acoxpa Col. Prado Coapa 1a Secc. Las reservaciones las puedes hacer al 5678 1248.
Image
HOOTERS – Si lo que quieres es un verdadero ambiente gringo, aquí es la opción, pues las ya conocidas súper meseras del lugar irán caracterizadas como porristas de los equipos contendientes en el Super Bowl, además de disfrutar de las clásicas alitas y las jarras de cerveza. La sucursal mas recomendable es la de Insurgentes y puedes reservar al 5662 3482.
Image

BEER FACTORY – El lugar de la cerveza. Un lugar muy recomendable por sus pantallas gigantes, y las clásicas cervezas de sabores servidas en yardas. Además en esta ocasión especial hacen diversas actividades como rifas y concursos para quienes vayan con su jersey de su equipo favorito. El mejor ambiente esta de extremo a extremo de la ciudad, ya sea en sucursal Satélite o en la de Cuicuilco. Muy buen ambiente y buenísimas chelas.
Image

YUPPIES SPORTS CAFÉ – Un clásico de los deportes, de esos lugares que se hicieron justo para estos casi, y disfrutar de la experiencia de ver tus partidos con el mejor ambiente y la mejor comida. Una de las ventajas es que tiene pantallas gigantes en alta resolución y un sistema de audio BOSE tipo estadio. Y en su carta deliciosas sopas, ensaladas y frecuentes cervezas de temporada a precios especiales. La mejor sucursal sin duda será la de Interlomas y puedes reservar al 5523 4858.

viernes, 21 de enero de 2011

Joe Satriani




Teatro Metropólitan

Independencia 90
Entre Balderas y Revillagigedo
Col. Abeto


Joe Satriani es el guitarrista norteamericano de origen italiano, mejor conocido por su trabajo como guitarrista de rock instrumental, nominado a varios premios Grammy. Al principio de su carrera, Jose Satriani trabajó como instructor de guitarra, y varios de sus estudiantes, tales como Steve Vai, Larry Lalande, Kirk Hammett, Andy Timmons, Charlie Hunter, Kevin Cadogan y Alex Skolnick,  han alcanzado la fama. Lanzó su álbum debut, Not of this Earth en 1986.
En 1998, Satriani fue contratado por Mick Jagger como guitarrista principal para su gira como solista. Más tarde, en 1994, Satriani fue el guitarrista principal de Deep Purple. Ha trabajado con una serie de guitarristas de distintos géneros musicales, incluyendo a Steve Vai, John Petrucci, Eric Johnson, Brian May y Robert Fripp, por mencionar algunos. Satriani es fundador del trío conocido como G3, que ha impulsado a otros guitarristas.
Los íconos del blues y rock Jimi Hendrix, Eric Clapton, Jimmy Page, Ritchie Blackmore y Jeff Beck han sido muy influyentes en Satriani, aunque ha desarrollado un estilo personal. Desde 1988 ha usado su propio modelo de guitarra, la Ibanez JS, así como amplificadores y pedales como el "Satchurator" y el "Time Machine".
Joe Satriani regresa a México para presentarse en el Teatro Metropólitan, los días 22 y 23 de enero, promocionando su 14º disco de estudio, Black Swans and Wormhole Wizards (2010). Aquí tienen el primer sencillo, "Light Years Away".



Ver mapa más grande

Precios

  • Preferente A
  • $1036
  • Preferente B
  • $800
  • Preferente BB
  • $688
  • Balcón C
  • $688
  • Balcón D
  • $461
  • Balcón E
  • $346
TC: Todas
Efectivo
Ticketmaster
Boletos en taquilla

jueves, 6 de enero de 2011

The Plastics Revolution

El Imperial
Alvaro Obregón 293
Entre Valladolid y Eje 3 Medellín
Col. Condesa

The Plastics Revolution invadieron el territorio sonoro mexicano con una propuesta que mezclaba un rock agridulce con secuencias electrónicas y algunas pinceladas de color hechas por acordeones, kazoos, y otros instrumentos. Sin dejar atrás el show en vivo de la banda, lleno de luces de colores, botargas y otros elementos que conformaban un auténtico guateque sobre el escenario. 
 
 
A principios de este 2010, esta banda tuvo un silencio que duró algunos meses. Algunos ya los daban por desaparecidos, aunque se presentaron en ocasiones por algunos clubes de la Ciudad de México y a mediados del año hasta escuchamos un nuevo track de su autoría. Hoy podemos asegurar que The Plastics Revolution están más vivos que nunca, y lo demostrarán este 7 de enero, 2011 a las 22hrs 
Esto es “So They Wait” con New Plastics Revolution.

sábado, 1 de enero de 2011

Bebidas cura crudas

Te despiertas, sientes que la cabeza te va a estallar y ruegas que la cama voladora desaparezca. Nunca falta esa lista de frases que haces en silencio, por que hasta tu propia voz suena demasiado fuerte y te aturde profundamente. ¿Y mi cellular? ¿Qué pasó ayer? No me acuerdo de nada…y la ganadora y tradicional: no vuelvo a chupar. Como sabes que lo vas a hacer, y probablemente en unos cuantos días, aquí te damos opciones para curar tu cruda con unos traguitos coquetos, ricos platillos, pero sobre todo esos rinconcitos donde podrás revivir de rápido.


La Piedra

¿Qué tiene y cómo se prepara?
Se prepara con anís, tequila y unas gotas de licor amargo de hierbas.
¿Por qué cura la cruda?
El Anís es muy bueno para la salud y es conocido por equilibrar el organismo así como el sistema digestivo. Sin mucho choro, los extractos herbales que lleva este trago protegen las paredes del estomago y sueltan (como dice la abuela) aminoácidos que se rebuenos para ayudarle al higadito. Merecido después del buen fregadazo que le metiste con tu borrachera.
Pide que te preparen uno en:
La Cantina La Guadalupana
Acompañalo con:
Unos tacos de bistec o de chuleta. Echale salsitas de esas que pican refuerte pero ojo, echate un sal de uvas al terminar porque tanto irritante te puede dar en la mother.

El Bull

¿Qué tiene y cómo se prepara?
Con jugo de limón, jarabe natural, vodka y cerveza oscura.
¿Por qué cura la cruda?
Entre menjurjes, especies y mezclas extrañas, las generaciones de las abuelas han sabido remediar hasta las peores de la crudas. Pa’ que veas que tiene razón, el juguito de limón que contiene este trago incluye vitaminas básicas para curar la resaca. Entre estas estan la Vitamina B y C. Además con hielitos y toda la onda, vas a refrescar esa calentura hipocondríaca que te da el peor malestar.
Pide que te preparen uno en:
La Cantina Tenampa

Acompañalo con:
Una sopa azteca. Se podría decir que en este lugar preparan la mejor sopa de tortilla en el mundo. Es una verdadera delicia, y como dicen por ahí “asienta el estomaguito

Sangría tradicional

¿Qué tiene y cómo se prepara?
 Con jugo de limón, jarabe natural, vodka, vino tinto y agua mineral.
¿Por qué cura la cruda?
De por sí el agua mineral sirve para bajar la borrachera y funciona como un “sal de uvas”. Mencionando de nuevo los excelentes beneficios del juguito de limón, en éstas circunstancias urgen las vitaminas para absorber la cantidad de alcohol que sigue en tu sangre. Digamos que entre el vino tinto y el vodkita se nivela el un poco el malestar, pero cuidado, que muchas veces es un rumor. Esta es una recomendación que nos dieron, ahora falta probarla. Eso sí, refresca y puede hacerte que la conectes de inmediato.
Pide que te preparen uno en:
 El Spuntino
Acompañalo con:
Un caldo de res, no hay más. Para esos momentos de profundo malestar, mareo y dolor de cabeza, un caldito de res es la solución.

Nivelungo

¿Qué tiene y cómo se prepara?
En una copa coñaquera sirve una parte de vermut, una de licor de naranja y una parte de vodka. Finalmente se agita y ya tienes tu trago curadero.
¿Por qué cura la cruda?
Por si no lo sabías, el vermut es un licor francés que se sirve como aperitivo para estimular el apetito. En esos momentos cuando la cruda te revuelve el estómago y lo menos que quieres es comer, necesitarás de algo que te abra el apetito para que así tengas comida en tu organismo y se te “asiente el estómago” (como se rumora).
Pide que te preparen uno en:
La Cantina de los Remedios Polanco
Acompañalo con:
Una orden de quesadillitas. Mmmmm.
Agua mineral con vodka
¿Qué tiene y cómo se prepara?
Sirve una onza de vodka y rellena con agua mineral. Si gusta agrega limón y así sera te prepararás un vodka rikki.
¿Por qué cura la cruda?
El agua mineral es ideal para combatir la cruda. Tomar alcohol en exceso puede provocarte diferentes malestares. Dicen que comer algo alto en sales ayuda, y el agua mineral ayuda a retener las sales por lo tanto el líquido y por lo tanto te mantendrá hidratado después de esa fuerte deshidratación a causa de la borrachera.
Pide que te preparen uno en:
 Los Tolucos
Acompañalo con:
 Un pozolito. Acaso hay un platillo mejor para curar la cruda.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Non Solo Ristorante Luis Cabrera

Plaza Luis Cabrera 10
Entre Guanajuato y Zacatecas
Col. Roma Norte
Tel. 5550-7361
 Tipo: Italiana
Precios: $ 200 - $ 350
Ubicado en una parte de la ciudad ideal para la práctica del entretenido deporte de ver a la gente pasar, con la ventaja de hacerlo desde una cómoda y acogedora terraza. Algo tiene que te hace sentir en casa, es de esos rinconcitos donde puedes comer tu solo sin sentirte perro abandonado.

Crítica

Ubicado en una parte de la ciudad ideal para la práctica del entretenido deporte de ver a la gente pasar, con la ventaja de hacerlo desde una cómoda y acogedora terraza. Algo tiene que te hace sentir en casa, es de esos rinconcitos donde puedes comer tu solo sin sentirte perro abandonado.
El lugar se llena, unas veces más y otras menos. Hay de todo: extranjeros y locales, hippies y trajeados. Los viernes en la tarde la cosa se pone buena. Grupos de amigos se reúnen a brindar con cerveza belga (venden una cerveza muy buena llamada Newton) o vino tinto.
Sólo dos chavas atienden a la clientela(muy encantadoras las dos y hermosas a la vista)  y, por momentos, no se dan abasto, pero hay que tener paciencia porque siempre salvan la situación, son amables y se nota que disfrutan su trabajo.
Antes de que te comas la mesa te traen pan fresquito y mantequilla de verdad. Y sí, hay mucho más que sólo pasta, empezando por el platón de Gamberi y calamari fritti, ideal para compartir. Son camarones y calamares recién salidos de la sartén, vestidos con una costra crujiente que conserva su calor. El plato, sencillo y bien logrado, no disfraza el sabor de los mariscos frescos. Las pasta se cortan con facilidad (nada de ligas) y la lasagna es muy agradable. Es posible que te comas alguna cascarita del crustáceo pero es parte del chiste siempre y cuando pidas el extra de camarones por que comunmente es acompañada de carne de res. Sale sobrando la salsa entre tártara y mil islas medio aguada que viene con ellos.
El ánimo queda dispuesto para el Filetto al Pepe. La carne, exactamente al término medio en que fue solicitada, sellada por fuera, es tierna y jugosa por dentro. El sabor de la parrilla se integra a la espesa salsa de pimienta. Fuerte, salada, corpulenta, con el picante ligero de la especia. Las papas fritas suavizan el conjunto.
Luego el Fusilli al funghi, compactas espirales en una crema de sutiles sabores que no saturan el paladar; el queso parmesano le pone la sal que necesita. Con una copa de tinto estás casi servido (la carta es accesible y todo puede pedirse por copa).
Apenas queda hueco para el pastel Ópera, con sus capas de húmedo pan entre láminas ligeras de chocolate, con la cantidad justa de dulce para acompañar tu expreso Lavazza.
Non Solo Pasta se antoja para anotarlo en la lista de favoritos, es de esos lugares que no aburren, a los que puedes regresar solo o con amigos sabiendo que te espera una comida reconfortante y caras conocidas.

Ver mapa más grande

Opinion personal.

Solo se que llegue un dia ahi por casualidad lo recomiendo para un platica con los amigos, la comida es buena es muy ecoomica y el ambiente del lugar es perfecto para una comida con la pareja o disfrutar de buenas compañias, asi que vayan pronto y espero verlos por ahi

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Tortugas Ninja, ¡pizza time!










Esta semana tenemos para ti los 5 mejores lugares para comer pizza en la ciudad La pizza es uno de las 3 comidas más populares del mundo. Para que pruebes las mejores, con variedad y todo, te recomendamos los 5 lugares más ricos.
Image


1.- Pizzabrosa
Estas ya son típicas de la Roma, con su gran variedad de ingredientes y nombres de vedette, las pizzabrosas, aunque caritas, son muy buenas.
Orizaba 143
Col. Roma Norte


2.- California Pizza Kitchen
ImageEs una franquicia, pero han conservado muchas de las especialidades y tienen una espléndida calidad. El único problema es que han eliminado especialidades tradicionales, como la vegetariana, por inventos chinos como la pizza de cochinita. Si eres vegetariano, nomás de hongos, no hay muchas opciones. Algunas de sus sucursales son:
-Masaryk 111
Col. Polanco
-La Cúspide Sky Mall
Av. Lomas Verdes 1200
Col. Lomas Verdes

Image
3.- 50 Friends
Las pizzas del 50 Friends son crujientes y delgaditas, con ingredients de primera y en un ambiente súper a gusto. Algunas de sus sucursales son:
-Cadereyta 19 esq. Tamaulipas
Col. Condesa
-Centro Comercial Antara
Col. Ampliación Granada


4.- Pizza Amore
ImageEstas fueron de las primeras “gourmet” que se multiplicaron. Tienen una muy buena calidad, sabor como pocos y te la venden por charola o rebanada. Sus precios todavía son decentes. Hay varias sucursales, aquí algunas:
-Michoacán 78
Col. Condesa
-Prado Norte 405
Col. Lomas de Chapultepec



5.- Zazá
ImageEsta cervecería no pudo tener un mayor acierto que poner su horno de piedra. Tienen una variedad de pizzas deliciosas, dignas de las chelas que venden, y los miércoles es 2 x 1. Las hacen Chicago (gorditas) o New York Style (delgadas y crujientes), para todos los gustos.
Pachuca 1
Col. Condes

sábado, 20 de noviembre de 2010

Gastrofonda: ¿Qué es y con qué se come?

Los mexicanos, particularmente los concentrados en la ciudad, estamos familiarizados con el concepto y la oferta (tan variada y dispar) de las fondas. Si encontramos una que sea buena y tenga sazón casero es muy fácil acostumbrarse a ella y regresar practicamente todos los días.Lo que nos gusta de las fondas, punto y a parte de lo moderados que suelen ser sus precios, es la variedad que nos procuran.
Las fondas gourmet son en escencia lo mismo que cualquier fonda: tienen un menú del día (algunas con copa de vino), son pequeñas, generalmente de servicio informal. La diferencia es que en los platillos hay un twist o variación de las recetas originales. 
 Aquí te dejamos algunos ejemplos para probar. Buen provecho.  

Piloncillo y cascabel


Este pequeño lugar tiene un marcado acento mexicano. Mole, xoconostle, canela son algunos de sus ingredientes consentidos (como su nombre lo anticipa). Ambiente informal y un menú del día por $70 con tres tiempos y agua fresca.
Sugerencia:  Fideo seco con caldillo de frijol y chorizo verde de Metepec
¿Dónde está?
Torres Adalid esq. Pestalozzi; Col. Del Valle; Tel. 3330-2121 

Gastrofonda Quím Jardí


Este lugar (que todos solíamos conocer como la Rauxa), cerró y reabre hoy sus puertas con un concepto muy similar. Comida del día con un toque original en cada creación, con copa de vino incluida como parte del menú. La recomendación es llegar temprano porque hay pocas mesas y los menús vuelan.
Sugerencia: otro básico de las fondas, el mole
 ¿Dónde?
Parras 15-a, Condesa, 4754 3908 

Levadura

Este lugar comparte su oferta gourmet con una de arte contemporáneo. Su espacio es mitad fonda, mitad galería. Como lo primero ofrece un menú del día (que antes solían publicar constantemente en su blog).
El menú incluye dos tiempos con una bebida, a elegir: vino, refresco o cerveza.
Sugerencia: salpicón de jaiba
¿Dónde?
Tonalá 23, Roma Norte, Tel. 5514 0302 

Fonda 99.99

Uno de los mejores representantes de la cocina yucateca. Las opciones son claras: panuchos, cochinita.
Sugerencia: tostadas de cochinita pibil
¿Dónde?
Moras 347, Col. Del Valle, 5559-8762 

sábado, 6 de noviembre de 2010

Exposición de Vampiros y Hombres Lobo

La exhibición comienza indicando algunos de los tipos más famosos de vampiros, como el Upyr de Rusia y la Tlahuelpuchi de Tlaxcala; después, se explica porqué se creía que ciertos cadáveres podían regresar de Ultratumba y qué se les hacía a los mismos para evitar que despertaran por las noches.


Expo Vampiros y Hombres LobosExpo Vampiros y Hombres LobosLa mayoría de las culturas, desde los mayas hasta los rusos, cuentan con mitos de seres sobrenaturales que salen en las noches para saciar su sed de sangre. Sin duda, los vampiros y los hombres lobo son criaturas que han permanecido ocultas al mundo, pero presentes en la imaginación colectiva, desde hace varios siglos. Hasta la fecha, no se ha podido comprobar a ciencia cierta la existencia de vampiros y hombres lobo; sin embargo, sí ha habido varios casos documentados de humanos enfermos de sangre, como el Conde Vlad Tepes Draculea (conocido también como Drácula) o la Condesa Elisabeth Bathory (Erzsébet Báthory), cuyas acciones han levantado sospechas de vampirismo.
Expo Vampiros y Hombres Lobos¿Realmente existen los vampiros? Para entender un poco mejor el mundo de estos seres mitológicos, de los que tanto nos cuidó el Santo, el Museo del Policía creó una exposición en la cuál, a través de instalaciones con muñecos a tamaño real y una audioguía, se explica qué son estas criaturas y cómo han sido vistas a lo largo del tiempo.
Expo Vampiros y Hombres LobosPoco más adelante, se muestran las atrocidades que cometieron algunos de los personajes más famosos dentro del vampirismo. Un ejemplo es Elisabeth Bathory, quien acostumbraba bañarse en la sangre de mujeres jóvenes y vírgenes para conservar su belleza; también esta Vlad Tepes, hoy conocido como el Conde Drácula, quien disfrutaba banquetes en un bosque de gente empalada; o Fritz Harmaan, el Hombre Lobo de Hannover, un asesino moderno que mataba jóvenes y luego vendía su carne, haciéndola pasar por carne de cerdo.
Los personajes y las instalaciones que se presentan en la exposición son bastante reales y detallados; además, la audioguía cuenta con información interesante y completa sobre cada una de las piezas que se presentan en el museo; (Aquí debería ir una frase más, que invite al interesado en el tema) razónes por las que realmente vale la pena darse una vuelta por este lugar.
Expo Vampiros y Hombres LobosDATOS COMPLEMENTARIOS
Ubicación: Museo del Policía (Victoria esquina con Revillagigedo, Col. Centro. A unas cuadras del Teatro Metropolitan)
Horarios: Lunes a Domingo de 10 a 18hrs.
Costo: $55 adultos
$35 niños, estudiantes y  maestros

jueves, 28 de octubre de 2010

Darker Than Night

Casino Metropolitano Espacio Cultural.
Inaugura: jueves 28, 20:00.
Galería del Casino Metropolitano
Tacuba 15, Centro Histórico,

En "Darker than night", 16 artistas de Suecia y México exhiben trabajos que revisan, autorizan o distorsionan algunas de las mitologías de la cultura popular que durante décadas se han encargado de exaltar ese antiguo sentimiento conocido como miedo. La exposición presenta una selección de exploraciones artísticas enfocadas en el terror. En "Darker than night", los artistas revaloran el papel y la significación que los clichés juegan en el arte contemporáneo como vasos comunicantes entre la cultura popular y la cultura de los élites. Los trabajos presentados se han seleccionado con base en el compromiso de los artistas con sus proyectos, así como con la empatía existente con la propuesta curatorial.

Revaloran el papel y la significación que los clichés juegan en el arte contemporáneo como vasos comunicantes entre la cultura de masas y la alta cultura. Los trabajos presentados se han seleccionado en base al compromiso de los artistas con sus proyectos, así como con la empatía existente con la propuesta curatorial.
Los artistas que presentarán obra en "Darker than night" son: Jakob Krajcik, Luis Aguilar Marco, Charlotte Gyllenhammar, Ricardo Alzati, Manolo Arriola, Marcelo Balzaretti, Åsa Cederqvist, Benjamin Christensen, Carl Michael von Hausswolff, Matti Kallioinen, , Esaú de León, Gabriel de la Mora, Carlos Ranc, Gabriel Santamarina, Francisco Taka Fernández, José Guadalupe Posada y Pilar Villela.
"Darker than night" es una idea del curador mexicano Gabriel Mestre. En la parte del proyecto correspondiente a Suecia, se cuenta con el apoyo de Katrin Behdjou Arshi como curadora asociada.

El proyecto cuenta con apoyo de varias instituciones públicas y privadas de ambos países, como la Fundación/Colección Jumex, el Consejo para las Artes de Suecia, IASPIS y la Embajada de Suecia en México.

martes, 19 de octubre de 2010

Estatus terribles

¿Alguna vez se han preguntado por qué los bloquean sus amigos y no tienen más followers?

Heme aquí, otra vez, escribiendo cosas malas de las redes sociales.  Heme aquí, otra vez, quejándome de varios usuarios. Y heme aquí, otra vez, haciéndolos perder su tiempo mientras leen esto. 
Pues sí, llegó la hora de la queja. La hora de hablarles de todos esos estatus de Facebook, Messenger y Twitter que –creo– no sólo me molestan a mí sino a la mayoría de personas que los leen. Pensamientos que van de risas sin control y sin sentido a cartas de suicidio cada 10 minutos, pasando por los que viven enojados y los que no saben cuándo callarse. Todos los conocemos, todos hemos sido uno de ellos.
Vuelvo a decir lo mismo de siempre: esto es para reírnos.  Las redes sociales son para decir lo que nos da la gana. No soy ninguna autoridad para opinar, sólo lo hago. Es más, después de escribir tanto sobre esto es hora de que ustedes se quejen de mí: follow @angelpioquinto.

Los literarios/cultos/poetas/forevers

Entiendo que lo suyo sea escribir, que les encante y tengan varios pensamientos que quieran compartir con el mundo. Sin embargo, soy de la teoría de que el tipo de cosas que ponen son para un público más "refinado" que el de una red social.  Deberían escribir un libro y ya ahí cada quien decide si los lee o no, porque seamos honesto, por acá nadie los entiende.
Ejemplos: 
"Escribir es hablar con el viento. Es tocar letras sin sentido. Es escuchar la voz de tus dedos. Es borrar, una y otra vez, y una vez más".
"Y Benedetti diría: "se retrocede con seguridad pero se avanza a tientas".
"Of a yesterday, that maybe is never coming back i hope it do".
 Y en Facebook:
"Y no lo entiendo. Fue tan efímero el caminar de tu dedo en mi espalda dibujando un corazón. Y pido al cielo que sepa comprender.  Estos ataques de celos... Que me entran si yo no te vuelvo a ver". 
 "La humanidad está hechizada por la vastedad de la eternidad. Si nos preguntamos a nosotros mismos: ¿harán eco nuestras acciones a través de las centurias? ¿Escucharán los hombres y mujeres del futuro nuestros nombres una vez nos hayamos ido y se preguntarán quienes fuimos, se acordarán de la bravura con la que lucham...os, y la fuerza con la que amamos a nuestros cercanos?" -Ulises << se revuelca en su tumba.  

Los que escriben con 'K'

No estoy listo para aceptar el sustituto de la "q" por la "k", ni siquiera si es para que quepa todo en 140 caracteres. Porque, por lo visto, a ustedes no les importa ya que también lo hacen en Facebook.
Tengo una fantasía constante en la que quienes escriben con "k" se encuentran con lOs QuE eScRiBeN aSí. 
Ejemplos:
"¿Porke es así la vida? Justo cuando creo ke todo va a salir bien, kike me dice ke ya no kiere nada conmigo.  ke poka".
Bueno, ustedes saben, y yo no kiero seguir... ¡Dios, no puedo parar! Quill me.  

Los fatalistas/emos

Estos van un poco de la mano con los forevers, pero en su caso todos entendemos lo que ponen. El problema es que jamás ponen algo bonito –o sonríen–. Y, si leo sus actualizaciones un lunes a las 9am, lo más probable es que me una al suicidio colectivo virtual.
Me refiero a cosas como:
"Hoy la vida es un hoyo negro que sólo se alimenta de mis lágrimas."
"Regresa. Mi cama está fría y mi corazón no sabe qué hacer."
"Hay sol y la gente ríe. Si tan sólo fuera feliz."
"Hoy es un buen día para morir.  Vean mi suicidio en vivo en www.tinyurl.com/f45ghij"
¡Me aburro!  

Los que comparten de más

Confieso que entro en esta categoría. Hay veces que algo muy importante para mí no lo es para los demás, lo cual es muchísimo muy desagradable para ellos. ¿A quién le interesa ver fotos de cuando voy al baño? Creo que no a todos.  En vez de explayarme más les daré ejemplos, vía @sayPFFF denle follow.
"La verdad sí, soy la clase de novia que le festeja los gases a su novio ¿yyyyyyyyyyyyy?"
"Cada que me baja aviento más sangre que toda la que se juntó en la matanza de Tlatelolco."
"Mañana voy al psicoginecólogo?? Porque cuando me co$%n me vuelvo locaaaaaaaa"
"Mis ovarios y mi matriz traen un cabaret a estas alturas nocturnas. Bájenle a los cólicos, muchachos."
"Mato hormigas a domicilio. Con la lengua."  

Los críticos profesionales

Básicamente son todos los que nos dan la reseña de un disco/concierto/película/obra/serie/libro como si les pagaran por hacerlo, cuando normalmente a nadie le importa. Y cuando sí nos importa andan de spoilers arruinándonos el final. Aviso, SPOILER ALERT en los ejemplos.
"No sé qué le ven a Inception.  Mucha pretensión, muy larga y es obvio que Nolan se la fusiló de Paprika de Satoshi Kon."
"Está increíble la del Sexto Sentido! Si alguien me hubiera dicho que Bruce Willis estaba muerto me cae que no le creo!"
"Ahórrense ver Watchmen.  No sólo asesinan ll comic sino que no la van a entender y dicen que Alan Moore está buscando a Zack Snyder para matarlo"
¿Me dejan decidir solito? Gracias.  

Los que quieren ser secuestrados

Tal vez esto suena un poco fuerte pero... ¿qué esperan de alguien que nos dice todo el día –todos los días– en dónde está –todos los momentos del día–?  Respiro. 
Entiendo el fanatismo del foursquare pero no está tan chido que quienes no lo usan se dediquen a avisarnos en dónde andan. 
"I'm @BancoMundial sacando millones de pesos en lingotes de oro"
"Estoy llegando @Reclusorionorte a visitar a mi papá."
"I'm at Colonia Doctores. Traigo una bolsa Louis Vuitton, unos zapatos Prada, lentes Gucci y sólo 75,000 pesos en efectivo. Más mis tarjetas."
Ojalá lo tomen como consejo y dejen de hacerlo porque no es que lo haga por su seguridad  –la verdad– , lo hago porque me molesta. Pero los quiero, nunca lo olviden. :)
¿Cuál faltó? ¿Los que ponen "jajajaja" al final de su texto, o como gringos "hahaha"? ¿Los que sólo trolean? ¿Yo? 

viernes, 8 de octubre de 2010

Monocordio

Lunario  
Costado poniente del Auditorio Nacional frente al Campo Marte
Entre Reforma y Calle del Campo de Marte
Col. Polanco Reforma 
Precios 
General    $252
Horario
8 de octubre, 2010 a las 21hrs

Tal vez cada uno de nosotros es una especie de monocordio; cuando nos conocemos unos con otros a veces hacemos acordes y a veces simplemente desafinamos. ¿Qué es eso que nos hace vibrar? No lo sé, pero supongo que toda la humanidad produce sin saberlo un gran acorde que se incorpora a la Sinfonía Universal.
Monocordio es un proyecto musical en el que trato de plasmar esta idea sobre la música y la existencia. Es una especie de diario íntimo hecho a base de sonidos en el que va cantando lo que siente y la manera en la que percibe el mundo.

Monocordio es un proyecto que trata de plasmar la idea de que "todos y cada uno de nosotros somos un monocordio. Cuando nos conocemos unos a otros, a veces hacemos acordes y a veces simplemente desafinamos".
Monocordio es Fernando Rivera Calderón (guitarra y voz), acompañado de Laura Vázquez (teclados y voz), Sr.González (percusiones y coros), Adrián López (guitarra y coros), Martín Durán (bajo), María Emilia Martínez (flauta y coros), Santiago Ortiz (batería), Odet Martínez (trompeta) e Isaías Jiménez (trompeta).  
Esto es Monocordio con "Lejos Cerca", en el Centro Nacional de las Artes.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Distrito Capital

¿Qué es lo que quiere la niña fresa?
 
Tenia que comentarlo en verdad, pocas veces suelo dar un regalo de cumpleaños a una persona muy cercana a mi vida en este caso, una chica que conosco de hace algun tiempo, y a historia la misma de siempre pero estoy aqui para recomendar lo recomendado, gracias "Friend".
Desde que entro al hotel, el pasillo principal me deja claro que ésta es la dimensión desconocida del puro buen gusto y alto diseño (aunque esté en Santa Fe). Adiós a las calles imposibles y estrés oficinil. De inmediato noto que el bueno es el paquete Honeymooners, especialmente diseñado para echar romance; incluye fresas con chocolate, vinito espumoso y desayuno al otro día, (claro que esta genial el desayuno a la carta y el despertador a las 8:00 am). Con eso y el check out a las 16hrs, me doy por bien servido. Para prender el romance, puedes pedir que te lleven servicio a la habitación, o reservar el Conference Room(Si me vi demasiado empresario pero esta wow, otro pex y mas, por que esta exibido). Pero apúrate, sin duda la mejor parte son las habitaciones, ni un sólo detalle mata-pasiones. Tinas, jabones exóticos (Acqua di parma), espejos gigantes, sonido surround en toda la habitación (incluso baño genial otro pex), ipod para que selecciones lo que te plazca, pantalla plana (eso si, no hay porno, en este caso no era necesario y me encanto eso del lugar), reguladores de luz, y lo mejor, casi alucinante, la vista panorámica. Hasta me empieza a gustar Santa Fe. Si llevas a tu ligue ocasional, preocúpate, segurito se pica y con justa razon (lo recomiendo si quieres verte todo un 007).

Juan Salvador Agraz 37, Santa Fe,
telefono5257-1300
Paquete honeymooners $150 dls + txs. ($2,297 pesos mx)
Servicios: room service, TV.
Tiempo límite: noche completa
Paso por recepción: sí.

TC: todas

viernes, 17 de septiembre de 2010

Diez cosas extraordinarias del DF

Aunque nuestra ciudad tiene un buen número de problemas por resolver, no podemos dejar de lado todas esas cosas extraordinarias que la hacen tan especial. A pesar de ser una de las metrópolis más pobladas de la tierra, la capital es todavía un lugar habitable y lleno de atractivos que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Los chilangos estamos orgullosos de este enorme pedazo de asfalto, y es por eso que te presentamos diez cosas que no cambiaríamos por nada, diez cosas que nos tienen atados a esta megalópolis, y que han definido nuestro modo de relacionarnos con ella. Ya ustedes dirán si nos equivocamos.
1) El placer del taco
No sabemos con exactitud cuántas taquerías existen en el DF; pero sospechamos que su número crece exponencialmente, y para fortuna de nuestro apetito, el taco se multiplica. Ninguna otra ciudad de la querida república mexicana ofrece una oferta tan amplia: pastor, bistec, arrachera, tripa, suadero, cecina, sesos, y un largísimo etcétera. De más está mencionar que muchísimos de estos locales tienen una tradición de años, y conocen el modo de consentir el estómago de los clientes.


2) Por el subterráneo
Con 175 estaciones, el sistema de metro del DF tiene un flujo de poco más de cinco millones de viajes al día. Gracias a este transporte es posible recorrer la ciudad sin sumarse a los embotellamientos y al caos vial. Cuenta con un programa de lectura y sus pasillos sirven -en ocasiones- para montar diversas exposiciones culturales. A diferencia de otros países, donde el precio del boleto puede elevarse por encima del equivalente a treinta pesos, aquí, el viaje nos cuesta sólo tres pesos. 

3) Patines de hielo y playas artificiales
A muchos no les parece. Argumentan que afea la ciudad y que es parte de una campaña populista; sin embargo: ¿qué no es extraordinario que tengamos playas en verano, y una pista de hielo -de las más grandes del mundo- sobre la plancha del zócalo, en invierno? Seguro que hasta al mismísimo obispo se la ha antojado ponerse los patines e intentar deslizarse sobre el hielo. y que quede claro que no soy amarillo y tampoco Marcelista.

4) Estadio Azteca
El coloso de Santa Úrsula tiene capacidad para más de cien mil aficionados, está entre los estadios más grandes del mundo y ha sido anfitrión de partidos históricos, y de espectáculos que vivirán durante años en la memoria de los chilangos. Es tan significativo, que vivir en la ciudad y no haber ido al Azteca se considera algo bastante inusual. Con casi cincuenta años de existencia, esta construcción -obra de los arquitectos Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca- es un símbolo de nuestra capital. 

5) 3 Equipos de futbol.
¿Qué otra ciudad del mundo cuenta con tres equipos de futbol profesional? El Club América, el Cruz Azul y el equipo de la Universidad Autónoma de México, tienen su sede en el DF. Las tres escuadras han conquistado títulos importantes y tienen una afición que los sigue de manera incondicional. Sí sumáramos los títulos de liga de los tres equipos, nos daría un total de veintitrés, ¿no es eso extraordinario? 



6) Conciertos
El número de conciertos en el DF es cada día mayor. La ciudad ha ganado renombre por la intensidad y la energía de sus fans: los chilangos son un público -en la gran mayoría de los casos- entregado e incondicional. De quince años para acá, la cantidad de artistas que nos visitan se ha triplicado. Paul McCartney, los Rolling Stones, U2, Radiohead, Depeche Mode, son sólo algunas bandas legendarias que han montado su show en suelo Azteca.

7) Peregrinaciones a la Villa de Guadalupe
La basílica recibe un promedio de diez millones de peregrinos por año y es uno de los centros religiosos más importantes del mundo. Fieles de todas las latitudes llegan a este templo en busca de paz y consejo espiritual. Con una capacidad para cien mil peregrinos, la basílica -diseñada por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez- es uno de los sitios más significativos de la capital debido a su moderno diseño, y a la relevancia en la vida espiritual de muchísimos mexicanos. 

8) Las torres de Satélite
Estas enigmáticas construcciones son el distintivo de ciudad satélite, y permanecen como testimonio de un antiguo proyecto que buscó lanzar nuestra capital hacia el futuro y la modernidad. De esta obra del arquitecto Luis Barragán y del escultor Mathias Goeritz, se ha propuesto que sea declarada Patrimonio de la Humanidad. Las torres están al centro de una de las glorietas más transitadas, y son una de las tantas puertas de entrada al laberinto del Distrito Federal. 
9) Mercados
Pocas ciudades cuentan con una oferta comercial tan completa como la Ciudad de México. La lista de tianguis y mercados es interminable, y entre sus puestos se puede encontrar prácticamente de todo: desde antigüedades y ropa de colección, hasta animales exóticos. Los más famosos son el mercado de la Merced, el de Jamaica, el de San Juan, el de Sonora, el tianguis del Chopo y la famosa Lagunilla. 

10) UNAM
La casa de estudios más importante de Latinoamérica, y uno de los grandes motivos de orgullo de nuestra ciudad. Reúne a los investigadores, científicos e intelectuales más destacados del país, y es un espacio dedicado al pensamiento libre, la crítica y la reflexión. Cuenta con casi trecientos mil estudiantes y ha recibido muchísimos reconocimientos internacionales, que premian su alto nivel académico y los frutos de sus investigaciones. Ha sido calificada como la mejor universidad de Latinoamérica, y es una pieza fundamental para los procesos de transformación de México. 

sábado, 11 de septiembre de 2010

Los 7 del antreo barato

  Pecados capitales de la vida nocturna

Bleu Club
Bleu significa azul en francés y se pronuncia más o menos así: "Ble". Agregarle glamour al nombre del antro más grande de la ciudad era bá-si-co. O bueno, así lo pensamos nosotros. La decoración de la entrada del lugar incluye un corredor de paredes tapizadas de espejos y antorchas azules. Al final, una escalinata con una fondo azul espectacular y un candelabro inmenso funciona como escenografía pa' las fotos del feis. Por su excelente ubicación (sobre Reforma), la variedad es enorme. Extranjeros, fresas, oficinistas, cougars, todos los estilos construyen la escencia da la concurrencia. Casi siempre invitan a Dj's de renombre y se avientan buenos shows. Con todo este background, no podrás decir que no, y más porque los precios de las 'tellas para tener mesa empiezan en $500. Así que, si vas con buena banda, cuidarás tu bolsillo y la pasarás mejor que en ningún otro lugar.
 
Voga
Lo seguimos y lo seguiremos recomendando. A dos pasos de la Plaza de Toros, y con terracita con vista a esa parte de la Nápoles, está este rinconcito que abre temprano (para los empedernidos precoperos) y cierra hasta altas horas de la madrugada (para los antreros febriles). Esta fusión de antro y bar es sin duda de las que mejor funcionan en la ciudad: es el único lugar prendido y despierto de la zona, lo que lo hace aún más atractivo y menos traficado. Siempre manejan promos, ejemplo: si vas con "tanto" número de chicas te llevas un pomo; si dices el nombre "tal" te regalan una tella. Marca y pregunta por las promos de este fin y vas a ver que podría convertirse en tu lugar consentido.
 
Roma Night Hall
Te tendremos que advertir: el lugar tiene una decoración de "new rich". Llevaron los detalles glam a tal extremo que en la entrada colocaron una simulación de tigre disecado, columnas greco-romanas y salitas privadas al estilo griego de la high son. El Dj intenta mezclar todo tipo de música, y aunque en momentos se muestra incongruente, la gente baila sin cesar los éxitos más nuevos del pop, electrónica y reggaeton..  Las perlas negras las venden a $50, haz las cuentas: $150 y vas a estar más que ambientado. La fiesta nocturna incluye show en vivo.
 
Don Quintín Condesa
A ver si con esto te lanzas desde hoy a este hot-spot condechi (¿oyeron chicos?): a partir de la media noche, una banda de cóvers poperos y de los hits más pegajosos del momento ofrece un show rítmico y sensual. Y es que la vocalista es un verdadero bombón, con cuerpo espectacular y una voz inigualable. Además de que siempre esta retacado de gente que contagia la mera buena vibra, el servicio es rápido e impecable. ¿Se acabó tu cuba? No pasarán más de 5 minutos para que tengas otra en la mano. El chupe promedio rola entre los $60, ni tan barato. ¡Ah!, pero el combo completo es un verdadero placer del reven citadino. También aplica el precopeo: en las tardes el Don Quintin es un lounge tranquilo con ricas entradas. De noche... comprueba qué tanto cambia de noche.
 
Eve Night Club
El protagonista de Avenida de La Paz, conocido por sus legendarios reventones temáticos, cambia sus promos según el fin de semana y el evento. Eso sí, las tellas son baratas y el cóver también. Nos gusta y lo recomendamos porque en el crítico momento financiero, este antrito entendió las necesidades de la clientela defeña y bajó los precios; con todo y eso ofreció noches inolvidables. Es cierto, en esa avenida abren y cierran lugares a cada rato, pero este ya es todo un imperio de la zona.
 
La Casona
Si eres sureño y te preguntas por qué en Altavista –a la altura de Insurgentes Sur y Revolución– se hace un tráfico  imposible a eso de las 3am, La Casona es la respuesta. El lugar es de los consentidos de la región por el coqueto combo que ofrece: música en vivo de bandas emergentes, de grupillos con covers poperos y hasta de los meros buenos del rock en México. El diseño es un tanto tétrico: pinturas extrañas y tenebrosas rinden tributo al nombre del lugar. Se atiborra la parte de arriba por ser la zona de fumadores. Éste es otro de los lugares buenos que cuidan tu bolsillo.
 
Sky Bar WTC
Van las dos promociones que manejan –a las que no podrías negarte–: los miércoles abren temprano, y a las seis se convierte en un tipo de "happy hour". TODOS los martinis los venden a $35. Así que ya tienes plan para la siguiente semana. Los jueves son juebebes de chicas. De las once a las tres de la mañana las chicas son premiadas con una noche de shots gratis. ¿Qué más podemos pedir?

domingo, 5 de septiembre de 2010

Cantina Jalisciense

  Plaza de la Constitución 6, Tlalpan, 14000 Ciudad de México, Distrito Federal  
telefono 5573 5586 


¿Cuánto gasto?
Tu cuenta rolará por los $120
 Está chido precopear aquí porque…
Esta cantina tiene muchísima historia, gracias a su avanzada edad de 130 años. Dicen que es la más vieja que se conserva en Latinoamérica. Los que planearon el centro de Tlalpan fueron unos malditos genios. A la izquierda de la cantina esta una farmacia –para curarte- y después una iglesia –para arrepentirte- y justo en frente, el palacio municipal –a casarte o poner tus cachivaches a nombre de otro-. Esto depende de que tanto te hayas divertido en la Jalisciense.
Desafortunadamente, esa genialidad desapareció tiempo después , ya que por ley, no puede haber una cantina cerca de una iglesia o de un palacio municipal.
Pero yo iba a alimentarme. Primero una León para que se fuera acostumbrando el estómago a recibir alimento. Después me reencontré con un amor de mi juventud: el jamón de puerco, ¡oh dulce manjar!. En forma de una torta con queso fui feliz. Por su puesto, una excelente compañía con su respectiva plática me comencé a relajar.

La Jalisciense es una cantina tradicional y auténtica. Quien sólo ha ido a una franquicia de esas que disque remedian algo, ha vivido en el error. Anahi quien es de mis antiguas amigas de la prepa, tiene la excelente costumbre de tomar alcohol, por lo que es reconocida y famosa en el lugar. Don Fernando Fernandez (el dueño) nos platica y nos presume un sombrero muy peculiar. Y por supuesto, no puede faltar el cantante, Don Armando que nos dedicó algunos boleros a nuestra salud.
El centro de Tlalpan conserva ese aire que tienen los pueblitos: trasparente. Sin embargo y contrarrestando a lo caótico de la ciudad, es muy tranquilo. Su plaza tiene un quiosco, un elotero, un loco que mendiga, los tamales de la esquina –con champurrado y en torta-, la panadería, el mercado, los restaurantitos con terraza, las elecciones perredistas, los borrachines miados y tirados, el viejito que usa traje, los novios que se manosean, las flores en las esquinas.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Cervezas del mundo

Mexicanas

Indio.- Este producto podría darle más sentido al eslogan de Corona: "La cerveza es Indio". Para quienes reconocen una cerveza de calidad, y que gozan de buen paladar, esta chela –que no es gourmet– es de las consentidas del mexicano.  Dentro de su suave sabor predominan los tonos de levadura, que se equilibran adecuadamente con el alcohol. Su color ámbar y de baja fermentación es sin duda una joya cervecera de tierras aztecas.
León.- Es una inspiración de las cervezas alemanas. Acompaña bien a cualquier platillo, de preferencia de cocina mexicana. Es una cerveza de malta de trigo color ámbar que delata su sabor dulce y amargo. No a cualquiera le gusta esta chela, quienes sí la disfrutan son auténticos cheleros que prefieren los sabores tipo europeos, fuertes y con mucho sabor a levadura.  
Duvel.- Es considerada una de las mejores del mundo por su sabor, que le ha dado fama y reconocimiento. Para su producción la cebada se deja germinar durante cinco días y después se seca a temperaturas altas. El resultado de la malta es lo que le da el color "rubio". Le agregan lúpulos (recuerda que esta planta es lo que le da el amargor a la cerveza) de la República Checa y de Eslovenia, los que le dan tonalidades afrutadas –como de manzana y pera–. Es la cerveza Belga más vendida en el mundo y, aunque la encuentras en los pubs, es gourmet.
La Chouffe- La botella es imponente, similar a las de champagne y con una capacidad de 750 ml. Es clara y funciona excelente para un brindis en grande con los cuates. Su sabor es equilibrado: toques de levadura, miel, frutas y cítricos. Ninguno predomina y el efecto es suave al paladar. En este caso el sabor amargo de los lúpulos no destaca. Te la recomendamos si te gustan los sabores suaves y frescos en las chelas; sin duda, es buena opción para las chicas.


Las cervezas del mundo


Inglesas


Bombardier.- Esta chela premium se elabora con lúpulos (elementos cítricos que enriquecen a este tipo de cervezas) maduros, cebada maltada (de hecho, usa más malta que otras cervezas a la altura) y con el agua mineral natural que se extrae del pozo que perforó el propio fundador de la compañía. Es de las favoritas en el mundo por su delicioso sabor, que se distingue por los toques de la malta –y es que, durante el proceso de elaboración, ésta es machacada (no molida), lo que enriquece su sabor y textura al paladar–. Cada botella tiene poco más de medio litro. 
Hobgoblin.- Su proceso de elaboración incluye tostar las maltas, lo que le da un toque de amargura al sabor. La espuma es blanca y suave al primer trago y en su aroma predominan tonalidades dulces y acarameladas. Para el tipo de chela, el cuerpo del producto es ligero; sin embargo, la armonía entre los sabores amargos y afrutados hacen de ésta una de las mejores del mundo.

London Pride.- El mero orgullo londinense. Una ale (cerveza de fermentación alta) ámbar y fresca que ha recibido reconocimientos y premios internacionales por su calidad. La mezcla de olor a pan recién salido del horno contonalidades acarameladas hace que cualquiera quiera probarla. Tanto en su aroma como en su sabor se distinguen los lúpulos. Su sabor es el de una clásica cerveza inglesa, un balance entre lo cítrico y lo dulce.

Alemanas


Paulaner.- Ésta podria representar el típico sabor de una chela alemana. Sin tener que ser un experto catador, el sabor a malta de trigo, tan pronunciado desde el primer trago, delata sus raices. Otro elemento que la caracteriza como tal es el toque amargo final. A pesar de que estos sabores se sienten fuerte al paladar, la Paulaner es suave. La encuentras en cualquier pub. Sin duda la "Paul" es un orgullo alemán fabricado en Munich y digno de ser exportado al mundo.

Hofbrau.- Es una chela clara con un oscuro pasado: el lugar donde la producen fue sede Nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Mientras preparan estrategias para asesinar a judios, los muchachos gozaban de esta cerveza. De hecho, se vende en restaurantes ex-clu-si-vos llamados Hofbrauhaus, mismos que se han expandido por Estados Unidos. Es una cerveza clara, fresca y ligera, con espuma blanca y un intenso sabor a malta de trigo. Si quieres
hacerla de conocedor, lánzate a "El Depósito" en la Roma y pregunta por esta chelita gourmet.

Erdinger.-
Toda buena cerveza se toma en vasos destinados especificamente para este tipo de producto. En este caso, la Edinger, una chela que pertenece a la cervecería mas grande del mundo (en Tamanoa), se bebe en un vaso alto que se ensancha de arriba. Y es que esta chela tiene mucha espuma, lo cual no le quita lo fácil que es de beber, con un gran sabor a levadura y trigo pero suave y fresca. Es de las famosas entre las chicas alemanas.
 

jueves, 26 de agosto de 2010

Panda Bear - 3 de Septiembre

Polyforum Cultural Siqueiros Insurgentes Sur 701. Esquina con Filadelfia. Col. Nápoles
Precios: General, $350
Horario: 3 de septiembre, 2010 a las 22hrs

Noah Lennox, mejor conocido como Panda Bear,  es miembro fundador del Animal Collective. La aclamada banda de psico-folk-rock que formó junto a Deakin (Josh Dibb), Avey Tare (Dave Portner) y Geologist (Brian Weitz), con quienes intercambiaba mix-tapes y generaba múltiples ideas que se lograron materializar en Animal Collective.
Panda Bear surgió como la válvula de escape para todo lo que no podía armar con la banda. Su estilo, basado en momentos de experimentación infantil y una buena dosis del IDM noventero; ha sido, incluso, mucho más aclamado que los discos de Animal Collective. Principalmente su placa Person Pitch (Paw Tracks), 2007.
Lennox se toma la música muy en serio, incluso equipara sus conciertos con las experiencias espirituales de la meditación o la religión. Lleva tiempo viviendo en Portugal, en dónde encontró, según él, el ritmo perfecto de vida para componer. 
¿Qué te vas a topar?
Un concierto ensamblado a base de sonidos aislados que se van tejiendo con paciencia. Las armonías tardan en llegar e incluso podría parecer que la música ejecutada por Lennox no tiene sentido; pero dejándote ir, prestando atención y esperando un poco, encontrarás una de las mermeladas sonoras más densas y ricas que actualmente se construyen en directo.
¿Para qué tipo de personas es?
Para todos los seguidores del Animal Collective y para todos los curiosos que les gusta la experimentación sonora.
Debes ir si te gusta escuchar propuestas frescas y completamente nuevas.
Tercer corte (sin nombre) de su segundo disco, Young Prayer:

Comentalo

Entradas populares

 
Copyright 2009 chilangolandia. Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemesfree