Home

Powered By Blogger

lunes, 23 de septiembre de 2013

House maid cafe

House maid cafe 



DondePlaza puerta condesa 1er piso . Av. Insurgentes Sur # 453 Col. Condesa.
Horario:Lunes a Viernes de 12:00pm a 7:00pm y los Sábados de 1:30pm a 7:00pm 

Crítica


Los Maid Cafe (メイドカフェ ) o cafés de sirvientas son restaurantes temáticos donde las camareras van elegantemente vestidas con trajes de sivierntas. Los Maid Cafe, que en cierto modo son similares a los restaurantes Cosplay, están estrechamente relacionados con el Anime y por ello son frecuentados por miembros de la cultura otaku japonesa. La popularidad de los Maid Cafe se ha extendido a otros países asiáticos como Corea del Sur, China, Hong Kong y Taiwán.
Ahora en México podemos disfrutar de este concepto que a mas de uno ha visto en los Animes, y deseaba conocer, el lugar no es caro y tiene platillos muy típicos  japones sin olvidar el sushi y una carta de postres que están para chuparse los dedos, las bebidas son toda una delicia  los Bubble Tea o también como Boba, es una bebida de té dulce aromatizada inventada en Taiwán, con perlas masticables rellenas de fruta que integran un  sabor muy particular a la bebida y estas pueden ser de Mango, Liche o Fresa.
El lugar debido a su particularidad cuenta con unas lindas camareras  las cuales imagino suelen ser muy hostigadas por parte de los hombres que las suelen frecuentar, que incluso hay un reglamento que protege a las Maids de cualquier contacto físico con los clientes incluso de tomar una fotografía o vídeo dentro del lugar.
La recomendación es probar la sopa Udon acompañado de un pollo teriyaki y de tomar un Calpi o si decide ir por la experiencia un Bubble tea de mango, si aún tiene estomago no olvide el postre que puede variar dependiendo de la selección del día.

Opinión personal.

También conocí mi primer Maid Cafe donde me llevé una experiencia increíble al ir, ya que me sentí como en Japón, incluso la maid que me atendió parecía de ascendencia japonesa. Un lugar encantador para poder ver un poco de Anime y disfrutar de una rica comida en compañía de muchos otakus, pero sobre todo una experiencia que vale la pena compartir, el concepto es interesante y no dudo mucho que pronto se propague como una moda.

viernes, 6 de septiembre de 2013

EL LOBO SEDUCTOR (Le grand méchant loup)

Había una vez tres hermanos que vivían felices, o por lo menos eso pensaban. Un día, después de que su madre sufre un infarto, Henri, Philippe y Louis comienzan a analizar el sentido de sus vidas. Una ola de incertidumbre acoge a estos cuarentones de Versalles a los que nunca les pasa nada, y sólo necesitan entreabrir la puerta de lo prohibido para descubrir la aventura… al lobo feroz.

Pero ¿el lobo feroz será tan sexy como para derribar sus casas? ¿Y la casa de piedra del hermano mayor será verdaderamente sólida? ¿Y si al final, la vida de adulto no es como un cuento para niños?

Una de las peliculas que mas recomiendo en este 17ª Tour de Cine Frances sobre todo por que trata de volver a ser libre ser soltero.

jueves, 29 de agosto de 2013

Hannah Arendt

En el Festival de cine alemán se estrenó en México la película de Margarethe von Trotta sobre Hannah Arendt. Más que una cinta biográfica, se trata del acercamiento al episodio más polémico de su vida: su famoso reportaje sobre el criminal nazi al que describió, para sorpresa e indignación de muchos, no como un monstruo, sino como un mediocre. Adolf Eichmann, el responsable de la transportación de los judíos a los campos de concentración, no era el demonio que se pudiera anticipar. Arendt, quien para 1963 era ya una filósofa connotada y admirada por tus trabajos de teoría política y, sobre todo, por su obra sobre los orígenes del totalitarismo, pidió al New Yorker que la enviara como corresponsal al juicio de Eichmann en Jerusalén. Quería ser testigo de ese proceso y sobre todo, entender el mecanismo totalitario operando en uno de sus ejecutores. 

Arendt escribió un reportaje filosófico que provocó una tormenta pública que la película ha vuelto a agitar. Al verlo sentado en el banquillo de los acusados, la profesora de la New School no encontró por ningún lado al personaje diabólico sino a un hombre más bien tonto y aburrido: un tipo normal. El genocida no era un demonio sino un pobre diablo, un hombre normal al que simplemente le había sido extirpado el músculo de pensar. Arendt e sorprendió con la pequeñez del sujeto. Eichmann hablaba siempre con clichés, nunca encontraba una elocución original para expresarse. Su discurso, en apariencia razonado y culto, era una colección de lugares comunes. Fue así como Arendt encontró la fórmula: Eichmann encarnaba para la consciencia moderna la banalidad del mal. El mal que nos amenaza no es monstruoso sino humano, demasiado humano diría alguien. Eichmann era un burócrata que seguía instrucciones pero no era simplemente un autómata que acatara las reglas del exterminio, era una persona que había perdido capacidad de juicio moral.

La película logra capturar los desafíos de la inteligencia. Hannah Arendt se propusocomprender, no buscaba consolar. No pretendía halagar a sus lectores, alimentar sus prejuicios. Aceptaba que sus ideas podrían ser hirientes pero eso no la detenía para decir lo que tenía que decir. En ella había una seguridad que muchos consideraban arrogancia pero que no lo era. Era una confianza en sus ideas que no dependía del aplauso o la celebración de los otros, pero que tampoco se encerraba en sí misma. Arendt revisaba y reconsideraba lo que había escrito antes y no dejaba de cuestionarse. La cinta celebra la entereza intelectual, el temple del pensamiento, la dignidad de las ideas… y también la dolorosa soledad de la honradez.

Pero hay algo que no funciona en la cinta. La selección de los actores, la dirección misma obstaculizan la narración. Si la Hannah jovencísima de la película es un retrato perfecto de la muchacha brillante que quedó prendida de Heidegger, la actuación de Barbara Sukowa como la profesora Arendt no alcanza la complejidad del personaje. Cualquiera que se haya asomado a alguno de los videos de Hannah Arendt que flotan en la red se dará cuenta de la distancia. No me refiero al muy obvio contraste fisico entre la actriz y su personaje. Me refiero a algo más profundo, más importante. La actriz no respira el aire de Arendt, no encuentra su ritmo, no alcanza esa voz gruesa, rasposa y a la vez dulce que conocemos a través de las entrevistas. La cinta de von Trotta no alcanza la sutileza necesaria para mostrar la gestación de las ideas y la hostilidad de los prejuicios. Escena tras escena, la directora parece advertirle burdamente al espectador que contempla a una filósofa pensando. Las otras actuaciones son peores: personajes afectados que se extraviaron de un mal musical de Broadway.

Con todo, Hannah Arendt es una versión cuidada y fidedigna de un episodio emblemático de la lucha ideológica del siglo XX.

sábado, 29 de junio de 2013

Cantina Moctezuma

Cantina Moctezuma



Cantina Moctezuma  

DondePalmas 100, Lomas de Chapultepec. 

Crítica


Abrió sobre Palmas casi esquina Periférico, por debajo del nivel de la calle, lo que le brinda una atmósfera de privacidad que se agradece (su propio estacionamiento queda fuera de la curiosidad de los transeúntes). El amplio espacio de la Cantina Moctezuma le permite disponer de diversas áreas, incluido un par de semiprivados montados al aire libre en la terraza.
Si de algo presume este lugar es que ahí se va a comer a lo grande, tanto por las porciones que sirven como por la variedad de platillos de su carta: desde trucha salmonada, langosta, king crab y langostinos, hasta carne tártara, cabrito, pecho de ternera y chamorros, sin faltar las cantidades necesarias de tortillas recién salidas del comal instalado en la cocina, y las salsas de molcajete preparadas al lado de la propia mesa de los comensales.
Y porque ninguna cantina puede llamarse como tal si no se puede echar “ficha”, aquí disponen de dominó, cubilete y backgammon, sin faltar las pantallas colocadas por todo el recinto para ver toda clase de encuentros deportivos. De martes a viernes, a partir de las 15:00, hay música viva para amenizar el ambiente. Y sábados y domingos adaptan una parte de la terraza como área infantil, aparte de disponer de un menú para niños.
Para aflojar la corbata, remangarse la camisa y olvidar la oficina.

Opinión personal.

Un buen pretexto para ir a comer echar la ficha con los amigos y escuchar música en vivo en la hora de comida, se preparan buenos cócteles de la barra o sencillamente una michelada con cualquier corte de carne, los platillos son en abundancia y lo mejor del lugar un estacionamiento propio, altamente recomendable.  

Dr. Fanatik musicalizando

Cineteca Nacional



Dr. Fanatik musicalizando El gabinete del doctor Caligari

Lugar: Cineteca Nacional
DondeAvenida México-Coyoacán 389 Col. Xoco
Fecha: 29 de junio, 2013 a las 20:00 
             29 de junio, 2013 a las 17:00
.

Precios: $80.00 pesos

Crítica


Dr. Fanatik puede presumir que a lo largo de sus tres décadas de vida ha tocado en los lugares más emblemáticos del rock en la ciudad de México: desde Rockotitlán, el Hard Rock Live hasta el Lunario o el Vive Latino.
Por su teatralidad musical y experiencia, ellos ya han participado previamente como musicalizadores de películas silentes como “Metrópolis” (Alemania, 1927), “Fausto” (Alemania, 1926) o “El infierno” (Italia, 1911). Ahora lo harán con uno de los filmes más influyentes de la historia del cine y del expresionismo alemán. 
“El gabinete del Doctor Caligari” trata sobre un mentalista que utiliza a un sonámbulo para asesinar y secuestrar, hacienda una mofa del gobierno alemán durante la Primera Guerra Mundial.
No se pierdan esta oportunidad de ver cómo una banda independiente hoy en día recrea la visión del director expresionista Robert Wiene de hace casi un siglo.

Opinión personal.


Uno de los grandes clásicos del cine de terror. Sentado en un banco de un parque, Francis anima a su compañero Alan para que vayan a Holstenwall, una ciudad del norte de Alemania, a ver el espectáculo ambulante del doctor Caligari. Un empleado municipal que le niega al doctor el permiso para actuar, aparece asesinado al día siguiente. Francis y Alan acuden a ver al doctor Caligari y a Cesare, su ayudante sonámbulo, que le anuncia a Alan su porvenir: vivirá hasta el amanecer. 

miércoles, 12 de junio de 2013

NAZARETH & DIO DISCIPLES MEXICO TOUR 2013

El próximo 19 de junio llegarán a nuestro país las bandas de hard rock y heavy metal, Nazareth y Dio Disciples, para presentarse en el José Cuervo Salón. Nazareth es uno de los principales representantes del hard rock escocés de la década de los setentas. Dio Disciples se formó tras la muerte de Ronnie James Dio, ex vocalista e integrante de Black Sabbath, como un homenaje. A partir del jueves 6 de junio estarán al 2x1 los boletos en el sistema Ticketmaster.

Nazareth se formó en 1968 en Dunfermline, Escocia, con por Dan McCafferty, Manny Charlton, Pete Agnew y Darrell Sweet como sus integrantes. La banda, a pesar de varios cambios en la alineación, se mantiene en activo y es una de las más reconocidas en los últimos 40 años en Gran Bretaña. Desde su debut en el estudio, en 1971, han lanzado más de 20 discos y 8 producciones en vivo.

Por otra parte, Dio Disciples está formada por los integrantes de la banda que formó Ronnie James Dio, quienes tras su muerte decidieron continuar con el proyecto a manera de homenaje. James Dio es reconocido por su participación en bandas míticas como Black Sabbath, Rainbow y Heaven & Hell. Actualmente, la voz de la banda es Tim Ripper Owens, gran amigo de Ronnie y ex-vocalista de bandas importantes como Judas Priest.

Craig Goldy, guitarrista de Dio Disciples, comentó sobre su visita a nuestro país: “Ésta será la primera vez que Dio Disciples se presente en México, pero tengo muy presente un festival en Monterrey con Twisted Sister al cual fui con Dio. Ahí me percaté del gran amor y respeto que Ronnie James Dio sentía por el público mexicano. En esa ocasión yo también sentí esa entrega del público y su admiración hacia la banda.”

martes, 28 de mayo de 2013

Ringling Bros and Barnum & Bailey Dragons


“Dragons”


Ringling Bros and Barnum & Bailey  

Lugar: Arena Ciudad de México
Donde: Avenida Granjas #800, El Jagüey, Azcapotzalco, Distrito Federal.
Fecha: A partir del 22 de mayo.
Martes a jueves, 19:00; viernes, 16:00 y 20:00; sábado y domingo, 11:00, 15:00 y 19:00.
Precios: de $160 a $1,278 pesos 

Crítica


Ringling Brothers es uno de los circos con mayor tradición en el circuito y este año regresan a la ciudad con el espectáculo “Dragones”, con el que buscan deslumbrar al público con su despliegue de talento internacional, este 22 en la Arena Ciudad de México.
De acuerdo con Alana y Nicole Feld, productoras del espectáculo, “Dragones” se presenta bajo la premisa de Los Juegos del Dragón, una especie de certamen donde distintas tribus del mundo representarán las cuatro virtudes del dragón: corazón, valentía, fuerza y valor.
“En Ringling Brothers viajamos constantemente alrededor del mundo en busca de los mejores artistas y talentos para incorporarlos a nuestro show”, explica Alana, “eso lo verán en actos como el de los Guerreros Shaolin, quienes tienen una gran disciplina de la mente sobre la materia”.
Y es que Ringling Brothers es un circo que incluye artistas de 15 naciones, entre los que destacan los mencionados Guerreros Shaolin, las Heroínas Hair Hang brasileñas y el domador de felinos británico Alex Lacey, entre otros.
Nicole explica que trabajar entre tantas costumbres y nacionalidades no es cosa fácil, ya que las instrucciones se llegan traducir hasta en cinco idiomas. “Lo que ha facilitado la convivencia es que los artistas pasan mucho tiempo juntos, entonces van aprendiendo cada idioma”.
El otro elenco
Otro de los puntos importantes de este show es la variedad de animales que participan en escena: elefantes, perros, burros, gatos, caballos, ponis, leones y tigres, conforman la otra mitad del elenco.
“Cada animal está bien entrenado y sus cuidadores pasan casi todo el tiempo con ellos, así cuidamos que no representen un riesgo para los espectadores ni los artistas”.
Al respecto de las protestas en contra del abuso animal en los circos, las productoras explican que existe mucha desinformación al respecto, ya que en el caso de Ringling Brothers cuentan con programas especiales de conservación y retiro animal asesorados por equipo de veterinarios especialistas.
“De lo que se trata es prolongar la vida y nuestra convivencia con estos animales en la tierra”, comenta Alana.

Opinión personal.

Dragons” ofrece una verdadera forma de conectarse con los artistas en la fiesta previa al show, que comienza una hora antes del espectáculo, y es gratuita para los asistentes a la función. Miembros del público pueden conocer a los artistas, tomarse fotos con ellos, probarse el vestuario del circo, aprender destrezas circenses.

Los Guerreros Shaolin de China, demuestran concentración y habilidades poderosas usando movimientos rápidos y la fuerza pura de sus propios cuerpos para torcer varas de metal que miden ocho pies de largo; romper palos de madera de seis pies con un golpe preciso; o ser elevados siete pies en el aire en las puntas de cinco lanzas de mano. Ni siquiera 16 cuchillas de acero girando dentro de un aro de fuego de metal pueden desconcentrar a un Guerrero Shaolin mientras saltan por las llamas con los ojos vendados.
- Los Jinetes del Viento, una docena de los jinetes Cossack con más equilibrio, corren hacia el escenario en sus caballos puros, demostrando gran fuerza y destreza increíble. 
- El Globo de Acero incluye a la Familia Torres que romperá todos los records al poner a ocho miembros de la familia en motocicletas especializadas. Una vez encerrados dentro del globo de acero de 16 metros, girarán a más de 100 kilómetros por hora a centímetros de uno al otro. 
- Alexander Lacey, entrenador y presentador galardonado, junto con sus grandes felinos, tigres y leones.

jueves, 25 de abril de 2013

Iron Man 3

Pocos caminos le quedan a un héroe por seguir, cuando este ha salvado al mundo más de una vez. De ahí que un personaje como "Iron Man" necesite constantemente afinarse, en una suerte de “el modelo del año pasado ya está descontinuado”.
Es indudable que el actor Robert Downey, Jr., como "Tony Stark" (Iron Man), ha conseguido mimetizarse con su adaptación de cómic, logrando desplegar lo mismo glamour, que un temperamento intenso y hasta explosivo.
Pero en "Iron Man 3", con cambio de director y guionista –ya no es Jon Favreau de la parte I y II, sino ahora Shane Black (guionista de la serie ‘Arma Mortal’)-, los cambios a la ingeniería de la historia se notan y no forzosamente esto nos lleva a buenas noticias.
Tony se encuentra en una suerte de crisis de edad, refugiándose en ensamblar la nueva armadura prototipo Mark 42, mientras su novia “Pepper Potts” (Gwyneth Paltrow) le recrimina que “lleva el trabajo a casa” cuando se pasea en su traje metálico en la sala.
Stark también viene de haber salvado Nueva York como parte de “Los Vengadores”, por lo que tiene constantes pesadillas del mundo extraterrestre al que se asomó en esa película.
A escena entra un nuevo villano, “El Mandarín” (Ben Kingsley), con una parafernalia oriental e implacable presencia, desplegando su estilo terrorista y con la mira puesta en “Stark”.
Al mismo tiempo un científico de dudosa moral, “Aldrich Killian” (Guy Pearce) –a quien “Stark” en su pasado le negó la posibilidad de hacer negocios juntos- regresa con la intención de coquetear con “Pepper” y de paso venderle la idea de que Stark Industries invierta en una tecnología que al inyectarse en humanos, los muta dándoles súper fuerza y habilidades para estallar las cosas.
Como director, a Black no le da temor desplegar escenas donde la violencia suceda –alienando a niños y apostando más por los adolescentes-, con muertes que suceden en pantalla con pistola (fuera de cuadro para no ver ni una gota de sangre), con sonidos contundentes a sangre fría.
Pero entre más “Iron Man 3” se quiere parecer a la serie de “Batman: el caballero de la noche” en su frialdad de ejecución, más se aleja del sentido dramático que la serie capitaneada por Christian Bale tuvo, tornándose “Tony Stark” en un hombre rodeado de una violencia que existe por el simple hecho de existir. Nunca la oscuridad en una historia encontrará resonancia en un espectador si no se le presentan argumentos para abrazar a los personajes que la padecen, y en “Iron Man 3” los protagonistas se distraen de revelar sus metas personales (¡si es que las tienen claras!), con el afán de mostrarse como rudos o traicioneros o sanguinarios.
Poco entendemos del por qué despierta todos los días “El Mandarín” o el mismo “Killian”, incluso una especie de Femme Fatale científica, “Maya Hansen” (Rebecca Hall), a la que no sabríamos qué le motiva sus investigaciones, mucho menos las lealtades que toma.
Los únicos seres con propósito son “Stark” y “Pepper”, pero aún con ellos hay retroceso. Mientras “Stark” retorna a sus tendencias egocentristas, poniendo en peligro a quienes más ama, “Pepper” se encela de la tecnología que crea “Tony”, e incluso le acepta que se refiera a “Iron Man” como un hobbie, cuestionándole su obsesión a portar la máscara.
Luego viene el momento del “Tony Stark” desterrado, que es obligado por sus enemigos a dejar su centro de control y refugiarse en un poblado, en una suerte de pez fuera del agua, donde se genera el mejor humor del filme cuando el héroe debe jugar con herramientas básicas de mecánica.
Es ahí, que “Stark” hace mancuerna con el niño “Harley” (Ty Simpkins), quien lo ayudará, fascinado de trabajar con su héroe. Sin duda, es la relación que más se dedica el guión a montar en pantalla, logrando con éxito traer la dualidad de “Tony”, quien lo mismo es prepotente e impaciente, que científico ávido de compartir sus inventos con un nuevo pupilo.
En el departamento de acción, “Iron Man 3” contiene varias secuencias deslumbrantes: pero salvo una que sucede con una caída libre y “Iron Man” al rescate, ninguna escena posee el espíritu de maravilla y magia que “Iron Man” (2008).
Black se trajo consigo el humor corrosivo de “Kiss Kiss Bang Bang”, en la que también dirigió a Downey, Jr., comandando una trama que se le van acabando las ideas de cómo “Iron Man” puede salvar el día, mientras que la química con su colega “Rhodey” (Don Cheadle) en momentos se desvanece, cuando este ha decidido volverse Iron Patriot como soldado de Estados Unidos.
‘Iron Man 3’ cumple el dicho de hacer una secuela “más grande y más ruidosa”, pero no necesariamente más emotiva en sus personajes. Esto puede restarle carga energéticas en sus secuelas posteriores.

miércoles, 17 de abril de 2013

Fiesta del Libro y la Rosa 2013


Cultura UNAM te invita a este encuentro literario



En la Fiesta del Libro y la Rosa 2013, como ya es tradición, recibirás una rosa en la compra de cada libro, pero además disfrutarás de presentaciones, firmas, subastas, narraciones, cuenta cuentos, talleres y muchas más actividades.

Este año la Fiesta coincidirá con la conmemoración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, instituido por la UNESCO el 23 de abril, en el que se rendirá tributo a grandes autores como Garcilaso de la Vega, Shakespeare y Cervantes.

En esta ocasión te ofrecemos tres sedes:
Centro Cultural Universitario
Martes 23 de abril
10:00 a 22:00 horas
Doce horas continuas de literatura, exposiciones, música, danza, teatro, cine, firmas de autores, conferencias, cuenta cuentos y, siguiendo la tradición catalana, rosas de regalo en la compra de libros.

Casa del Lago Juan José Arreola y Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Domingo 21 de abril

Los ofertones literarios son una tentación, especialmente  lo mejor es hallar precios bajos que te motiven a leer entre los montones de libros que hay en este tipo de eventos. 
Llegando ya a cinco años organizando esta Fiesta de lectores, escritores, libreros, promotores de lectura y todos aquellos que honran a la palabra escrita como uno de los logros humanos fundamentales para la convivencia, la comunicación y la transformación social. En la emisión anterior, la Fiesta del Libro y la Rosa recibió a más de 30 mil visitantes que gozaron de miles de libros en exhibición y venta, y en la que participaron más de 260 fondos editoriales.
Para este 2013, igual que en las fiestas anteriores tendrán descuentos importantes, subastas de libros, presentaciones editoriales, charlas y conferencias con autores, intercambio de “Libros Libres” así como actividades escénicas, cine, artes visuales y mucha literatura.

jueves, 14 de junio de 2012

Fire of Anatolia

El Legendario Show de Danza 

 

Lugar: Auditorio Nacional
Donde:  Paseo de la Reforma 50, Col. Bosques De Chapultepec
Fecha: 17 de junio, 2012 a las 13 hrs.
           16 de junio, 2012 a las 21 hrs.
           15 de junio, 2012 a las 20:30 hrs.
Precios: $301.00 - $1,281.00
          
 

Crítica

Fire of Anatolia (El Fuego de Anatolia) es uno de los mejores espectáculos del mundo. Es un show único que representa la magia de las bellas danzas de la legendaria Anatolia, Turquía. Este gran ballet dirigido por Mustafa Erdogan ha dado la vuelta al mundo, ha ofrecido más de 300 mil representaciones en 80 países y ha sido aclamada por 20 millones de personas.

Este ballet prodigioso que combina bailes folklóricos y danza moderna iniciará su gira en el Auditorio Nacional del 15 al 17 de junio.


La compañía está integrada por más de 90 bailarines procedentes de Estambul, Turquía, quienes se caracterizan por la disciplina y la perfección de sus números, además de tener un colosal vestuario y una música creada especialmente para el espectáculo.
 

El Ballet de Estambul, Fire of Anatolia, es una crónica de Mesopotamia y Anatolia que se identifica no sólo con el fuego sino también con la paz y la libertad.



Opinión personal.

El espectáculo está basado en la mitología griega del rey Prometeo y su columna vertebral radica en enviar un mensaje de paz a través de sus pasos de baile, los cuales uno a uno cuentan historias diferentes, en “Fire of Anatolia” se ve como la unión del bien y del mal llevan a la humanidad a estar en paz.
"A los mexicanos les gusta el picante y se me hace interesante que lo manifiesten como un fuego por dentro, más o menos eso es lo que esta presentación provoca, fuego por dentro", bromeó uno de los bailarines turcos, Sinem Güven.

martes, 5 de junio de 2012

Cirque Éloize: ID


ID

 

Lugar: Teatro Nextel
Donde:  Jesús del Monte 41 Col. Jesús Del Monte, Distrito Federal.
Fecha: 10 de junio, 2012 a las 13 y 18 hrs. 
             9 de junio, 2012 a las 16 y 21 hrs.
             8 de junio, 2012 a las 21 hrs.
             7 de junio, 2012 a las 21 hrs.
             Del 24 de mayo de 2012 al 8 de julio de 2012
Precios:
            Piso 1        $1100
            Preferente  $900
            General      $700
 

Crítica

El Cirque Éloize es una compañía circense de Quebec, llega a México bajo la dirección de Jeannot Painchaud. Esta vez traen iD, un espectáculo basado en las calles y el mundo urbano, un mundo donde abundan las pandillas, el breakdance, el patinaje, el graffiti, la electrónica y el hip-hop. Con doce disciplinas artísticas se exploran estos aspectos de la vida en las calles, logrando un espectáculo moderno, divertido, y sumamente riesgoso. 

Todo el concepto de este performance va enfocado a la vida callejera, mostrando diversas problemáticas que se viven en la ciudad. La trama es muy corta: se limita a las peleas entre dos pandillas, y al ligue entre varios miembros de las mismas, principalmente. Sin embargo, cuando se trata de circo, la trama siempre es algo que pasa a segundo plano.

Los catorce artistas que aparecen en escena logran hacer una gran conexión con el público, no sólo por la maestría en su disciplina, sino que también por su gran carisma. Resalta el trabajo de Ryan Shiji Murray, a quien vemos hacer una gran acrobacias, que van desde escalar una torre de sillas, hasta hacer saltos impresionantes.

Nadia Lumley logra cautivar a los espectadores con su breakdance, unido a su actitud divertida. Más que hacer un trabajo, ella sale a divertirse al escenario, y se nota. Al elenco se integra el patinador Xuan Le, que no logra pasar desapercibido ni por su look, ni por su talento. Sin embargo, la que se lleva el espectáculo es Emi Vauthey, una impresionante contorsionista que provocó toda clase de exclamaciones de dolor e incredulidad entre el público. 

Los demás miembros del elenco también lograron hacer muy buena química, sin embargo, una pareja demostró mucha inseguridad, falta d química, y errores en sus coreografías (por suerte sólo aparecen una vez en todo el show). Equivocarse no es pecado, sobre todo en disciplinas tan difíciles, claro. Lo malo es cuando el público nota el error. Pequeños detalles como este, hicieron que la obra no fuera merecedora de las cinco estrellas de calificación. A pesar de eso, insistimos en que es una producción espectacular, que vale mucho la pena ver.

Es una obra que mantendrá la atención de todos los espectadores, sorprendiéndolos con números circenses que parecen irreales, y sacándoles sonrisas y carcajadas con la excelente actitud de los cirqueros. La producción es sencilla en cuanto a infraestructura, pero muy completa en cuanto a muestra de talento. Difícilmente alguien se aburrirá aquí.

Opinión personal.

En la mayoría de los casos, lo más importante es lo boquiabiertos que los acróbatas logren dejar al público. En este caso, logran tener al público en el estrés total -y lo decimos como algo bueno-, gracias a la gran cantidad de momentos extremos del show. Caídas, gente a punto de ser atropellada, saltos que parecen imposibles... todo está aquí. Difícilmente se logra despegar los ojos de lo que está pasando  en el escenario. 

miércoles, 23 de mayo de 2012

Ringling Bros Barnum & Bailey

“Fully Charged”.

Ringling Bros Barnum & Bailey  

Lugar: Arena Ciudad de México
Donde: Avenida Granjas #800, El Jagüey, Azcapotzalco, Distrito Federal.
Fecha: miércoles 23, jueves 24, viernes 25, sábado 26, domingo 27, martes 29, miércoles 30, jueves 31 de marzo, viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de junio del 2012, en diferentes horarios.

Precios: de $150 a $1,200 pesos 

Crítica

Ringling Bros Barnum & Bailey regresa a México para invitar a familias y amigos a desconectarse del mundo digital y conectarse a una experiencia como ninguna otra, el espectáculo de circo de Ringling Bros: “Fully Charged”. Un show lleno de energía y emoción con actos impresionantes de todo el mundo y atrevidas acrobacias sobrehumanas, nunca antes vistas.
La electrizante gira de “Fully Charged“, inició en la ciudad de Tampa, Florida y estuvo presente en 80 ciudades de los Estados Unidos, antes de llegar a la nueva Arena Ciudad de México del 23 de mayo al 3 de junio, para luego presentarse en Arena Monterrey, del 6 al 10 de junio. “Fully Charged” en una carga completa de energía que festeja una relación de poder en varios niveles: la potencia de los caballos, la fortaleza del ser humano, la gracia y energía de la belleza, la habilidad atlética de los artistas e incluye impresionantes actos como:
  • Tabayara: un entrenador chileno de animales de clase mundial que cuenta con la extraordinaria habilidad de comunicarse con los animales de una forma excepcional. Lo veremos montar y llevar a todo galope a sementales de crianza, orquestar una danza de elefantes asiáticos de 4 toneladas. Cuando Tabayara está dentro de una peligrosa jaula, frente a 12 tigres feroces, él se siente como en casa, mientras estos magníficos animales saltan, rugen, bailan, ronronean y sacuden sus garras junto a él, ganando el corazón de todos los espectadores.
  • La Flama Humana, una hazaña que hay que ver para creer. Brian Miser enciende en llamas el techo del circo, al ser impulsado desde la única ballesta humana existente. Vuela por el aire una distancia de treinta metros y aterriza en una llamarada de fuego y gloria.
  • Combinando acrobacia de la antigua China y tecnología de los deportes modernos, la compañía de acrobacia Tian Yi Cheng Troupe de Henan, China sorprende a los espectadores con el arte de los zancos, en miles de saltos, volteretas y rebotes. Después de una brillante exhibición de increíble habilidad, estos artistas unen su fuerza para una magistral cascarita de basquetbol (Slam-dunk) que sólo podía haber creado Ringling Bros.
  • En la cuerda floja (un cable de alta tensión), La Familia Danguir deja sin aliento a todos los presentes al ejecutar difíciles y peligrosas acrobacias, incluyendo dos pirámides humanas, saltos complicados y, por primera vez y exclusivamente en Ringling Bros, realizan un salto de hombro a hombro a tres pisos de altura.
  • Los intrépidos Hermanos Fernández, de ascendencia mexicana, elevan la potencia al máximo a medida que realizan sus audaces actos de atletismo en turbinas gemelas de acero con saltos y giros extremos dentro y fuera de las ruedas de acero, consiguiendo un salto mortal en el aire ¡a más de 10 metros de altura!

Opinión personal.

Fully Charged” ofrece una verdadera forma de conectarse con los artistas en la fiesta previa al show, que comienza una hora antes del espectáculo, y es gratuita para los asistentes a la función. Miembros del público pueden conocer a los artistas, tomarse fotos con ellos, probarse el vestuario del circo, aprender destrezas circenses y hasta tener la oportunidad de ganar una pintura creada por Asia, un auténtico paquidermo Picasso.
La algarabía hilarante sigue fluyendo con el dúo cómico de Stas y Vas, junto con los payasos del mundialmente famoso callejón de payasos Ringling Bros, son responsables de divertir al público con sus simpáticas travesuras y payasadas.

jueves, 10 de mayo de 2012

All City Canvas

  All City Canvas

Lugar:  Paseo de La Reforma.
Donde: Desde Polanco hasta Tlatelolco.
Horario: ------

Tel. 
Precios:   

Crítica

Para eliminar el prejucio que existe sobre el arte callejero, se creó el All City Canvas, un Festival Internacional de Arte Urbano que reúne a varios de los más grandes artistas urbanos nacionales y extranjeros y les da todo lo necesario para que intervengan diferentes muros emblemáticos de la Ciudad de México. Durante una semana, grandes artistas como ROA, Vhils (Alexandre Farto), Escif, Herakut, Sego, Interesni Kazki, Aryz, Saner y El Mac, entre otros, trabajaron en diferentes piezas monumentales en las que se puede apreciar el estilo único e inconfundible de cada uno.

Basta con rentar una bicicleta en los diferentes stands que se encuentran a lo largo de Paseo de La Reforma y seguir un sencillo recorrido desde Polanco hasta Tlatelolco, dando vuelta por el Centro Histórico, para observar los impresionantes murales del All City Canvas.

Un buen punto de partida es el Hotel  W, donde Sego dejó un impresionante mural con el estilo que lo caracteriza. El recorrido continúa en el Hotel Reforma Avenue, en donde se pueden apreciar dos monumentales murales de Saner y El Mac. Más adelante, llegas al edificio de El Universal; ahí puedes apreciar el trabajo de Herakut y Interesni Kazki.
Una vez en el centro, a unos metros del Barrio Chino, llegas a un viejo muro del Edificio Dolores, que fue intervenido por Vhils. Realmente impresionante. De ahí, es momento de adentrarse en el cuadro principal del Centro Histórico, hasta llegar a República de Paraguay; es aquí donde puedes apreciar una increíble víbora emplumada (o podría parecer emplumada) sosteniendo unos roedores en su cola, un excelente trabajo de ROA.

De ahí, puedes cruzar por la Lagunilla y Garbialdi hasta Tlatelolco. Te adentras hasta llegar a uno de los edificios con más historia en el país, hasta el Edificio Chihuahua. En uno de los costados de este inmueble, en el que se encontraban los oradores del Movimiento del 68, se puede ver un enorme mural realizado por Escif.

Opinión personal.

Me acuerdo que cuando era un niño, cada que pasaba junto a una pared rayada mis padres decían que los grafitis eran actos vandálicos que únicamente buscaban perjudicar a los dueños de las casas y bardas donde pintaban, marcar el territorio de las pandillas y acabar con el panorama urbano. Siempre me decían que eran algo así como una peste urbana y que debían de reprimir a todos los grafiteros. Con el tiempo entendí que mis padres estaban equivocados, que no todos grafitis o intervenciones urbanas son vandalismo, que muchos murales están cargados de la más impresionante expresión artística.

jueves, 26 de abril de 2012

The World Tour Inmortal del Cirque du Soleil llegará a México

The World Tour Inmortal

Lugar:  Palacio de los Deportes
Donde: Avenida Río Churubusco y Añil s/n Col. Granjas México.
Horario: Pendiente
Precios: Pendiente  

Crítica


The World Tour Inmortal del Cirque du Soleil llegará a México el próximo mes de agosto los días 24, 25 y 26 en el Palacio de los Deportes.

El espectáculo mezcla los actos de la compañía con la música del Rey del pop bajo el mando de Jamie King, el creador del show.
El show fue anunciado en la página de Twitter del banco Santander, revelando que la preventa será del 5 al 7 de mayo, en ticketmaster el evento ya está anunciado.

Tiene un enfoque nuevo y creativo en el re-diseño y la reinvención de más de 40 de las más grandes grabaciones originales de Michael Jackson en una compilación que permite a los oyentes experimentar su música de una manera totalmente nueva. Después de pasar un año en el estudio trabajando con las grabaciones multi-pistas principales originales de Michael, Kevin creó IMMORTAL, que ofrece a los escuchas un sonido nuevo en el arte de Michael mientras que preserva el poder y la familiaridad de su voz incomparable y sus temas legendarios.

Narran la historia desde la infancia hasta su últimas cosas que hizo el cantante del Pop Michael Jackson. Lo cual no interpretan con geniales acrobacias, padres escenografías con la última tecnología y música en vivo. La mezcla de las canciones muy acertadas y bien seleccionadas para dicho espectáculo. Vale la pena verlo.  

Opinión personal.

El llamado “Rey del Pop” será tributado por medio de una fusión de efectos visuales, baile, música y fantasía. Cirque du Soleil también anunció la contratación de Greg Phillinganes, uno de los principales colaboradores creativos de Michael Jackson, como director musical de la obra para proporcionar “un conocimiento sin paralelo de la música de Michael”.





jueves, 12 de abril de 2012

El lenguaje de la ciudad

100 x 100
Es una tristeza entendible que el vocabulario de la urbe se empobrezca al perder contacto con el pasto. Tantos y tantos nombres del mundo silvestre que van perdiéndose. Tantas y tantas palabras olvidadas. Voces que, al nombrar la variedad natural, le rinden homenaje a cada hoja, a cada insecto, a cada pájaro. Nos hemos ido quedando mudos para hablar del universo vegetal. Cuando vamos a una florería usamos señas en lugar de palabras para pedir la flor que nos seduce. Recordando e inventando nombres de plantas, hierbas y pócimas se compone el fabuloso libro de los venenos de Antonio Gamoneda. El paladar disfruta el nombre de cada criatura y el abanico de sus poderes mágicos. “La cebolla albarrana es silvestre y purpúrea; amarga al gusto de manera hiviente; se da, con miel, a los hidrópícos; cale contra los sabañones y las verrugas; dicen que, colgada sobre sobre la puerta, preserva la casa de hechicerías contrarias. El serpol es yerba hortense y salvaje que serpea por tierra; con su olor ofende a la escolopendra; sirve a los letárgicos y frenéticos y, preparada con vino, deshace las durezas del bazo. La centinodio crece en los cementerios; es provechosa para los oídos que manan materia hedionda y en los vómitos coléricos. El arrayán, que también llaman mirto, es árbol de dos especies, blanca y negra, aunque Plinio llega a decir que delo arrayán hay once géneros; del negro se obtiene un vino sin virtud alcohólica; el blanco tiene flores con cinco pétalos y expande un olor muy suave; éste refresca el sudor y cura las hinchazones de las ingles; también elimina las viruelas y la alopecia; de su médula se hace un aceite lenitivo; de sus ramas floridas, coronas para los héroes que no han derramado sangre.”
Pienso en esta devaluación de nuestro lenguaje imaginando que el olvido del vocabulario silvestres habría sido remplazado por otro igualmente rico que nombrara la riqueza de nuestro entorno asfáltico. Palabras que designaran la abundante fronda de la ciudad. Pero hemos olvidado el nombre de las hierbas y los árboles sin haber adquirido el lenguaje de la selva que habitamos: el lenguaje de la arquitectura. Fernanda Canales y Alejandro Hernández han publicado un libro extraordinario que despliega las joyas del vecindario y pone nombre a las construcciones que vemos diariamente, sin siquiera advertirlo. En una magnífica edición de Arquine, los dos arquitectos han ubicado a los cien creadores más importantes del siglo XX mexicano y sus obras más emblemáticas. El libro es un paseo por las muchas estaciones de la cultura mexicana desde el restirador del arquitecto, el urbanista y el diseñador: sus muchas búsquedas y sus grandes hallazgos. La exploración de la identidad y la ambición del monumento; la confianza en lo público y el refugio espiritual; el servicio público y la intimidación.
100 x 100 es un fichero de arquitectos, un álbum, una galería de maestros. Es también la obra negra de muchos libros por venir: una historia cultural de la arquitectura, una sociología de la profesión, una guía turística, un mapa de edificios canónicos. Me parece que es, sobre todo, una pista para reinsertarnos en el mundo que habitamos. Nuestras ciudades llevan la traza que algún día fue proyectada por algún lápiz. Las calles que recorremos están bordeadas por edificios que han dado cuerpo a una idea; nuestras viviendas expresan una idea del mundo, del hombre, de México. 100 x 100 es el gabinete arquitectónico que nos permite reconocer, en el vocabulario de la arquitectura, el lenguaje de la ciudad.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Hotel ABCentral

Hotel/Motel ABCentral

Lugar:  Ecatepec de Morelos, Estado de Mexico.
Donde: Luis Echeverría Álvarez 34 Col. Melchor Muzquiz,
Horario: Recepcion las 24 horas

Tel. 01 15533333
Precios:   Villa estándar       $380
               Villa jacuzzi         $480 
               Suite Estándar     $320
               Suite con jacuzzi  $420 
               Villa con Alberca  $1500

Crítica

La fachada está decorada con letras, el plafón del cuarto también, para que hagas una sopa de letras y números hasta llegar al 69 en esta habitación pedagógica donde tu pareja y vos jugaran el rol de maestra y alumno, mientras practicas las vocales: ah, ehhhh, ohhhh. Quedan prohibidas la iiiiiiihhh y la uhhhhhhh. Cuenta con 88 habitaciones, una con alberca y 10 con jacuzzi.  También se diseñó un tubular y un sillón tipo pirámide con agarraderas (El triangulo), para usar la imaginación, y el cuerpo, en cada habitación encontraras los servicios básicos (wc, regaderas, teléfono, tv de cable, wifi) la iluminación es básica en el lugar jugando con colores que despiertan la creatividad en todo momento, todo esto acompañado de un menú de bebidas que oscilan entre los $30 pesos por una copa a los $1,000 pesos por una botella de Moët Chandon Nectar Imperial la verdad una verdadera ganga y mas tratándose de un hotel, todo esto acompañado por un menú de alimentos que tiene entradas, platos fuertes, desayunos (para los de carrera larga), postres y snacks (pizza, pastas, sándwiches); pero para los que buscan realmente una experiencia, el hotel cuenta con un menú realmente exótico que va desde los condones, lubricantes y algún otro complemento de higiene, siendo lo que más sale a relucir en su lista de sorpresas y con la dinámica de toca, juega y disfruta es por su amplia variedad de juguetes sexuales y claro para las habitaciones con jacuzzi una serie de pastillas afrodisiacas, que dejaran siempre un ambiente propicio para la pasión en sus más profundas experiencias acuáticas.
 Me queda más que claro que desde el concepto de la fachada, te sumerge a un mar de posibilidades, la decoración es diferente y llama la atención el ambiente juvenil, generando una atmósfera jovial que abre la imaginación al solaz y esparcimiento.
Las suites y las villas no tiene gran diferencia en sus habitaciones, siendo el único distintivo el garaje para el automóvil, pero la que es sin duda la joya de la corona es la Villa con alberca, que tiene su sala, una resbaladilla con similitud al sillón tipo pirámide, pero con una concepto que te recordara tus primeros años a gatas, si es también parte de tu criterio podrás acceder a esta villa con mas personas  por un costo extra de $300 pesos por persona.

Opinión personal.

Confieso que este Hotel me confunde un poco, por fuera se ve terrible (cursi y naco), cual fue mi sorpresa que el es un lugar realmente paradisiaco, de estos nuevos y tematicos hoteles que todo joven anda buscando.
El servicio es realmente bueno la comida no es la gloria pero comestible y buena, las instalaciones totalmente limpias y cuidadas quiza por que es nuevo el lugar, me quedo con su triagulo de agarraderas y el divan multi posiciones, el tubo que esta en la habitacion es mas simbolico que para que te haga una demostracion como las sueles ver en un table, la neta uno de mis favoritos lugares, realmente recomendado para pasar un buen rato con tu pareja y reinventarse.

Comentalo

Entradas populares

 
Copyright 2009 chilangolandia. Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemesfree