Home

Powered By Blogger

jueves, 27 de agosto de 2009

Pidelo en tu casa ?????


Lo que uno ve por la calles de chilangolandia, ¿ahora uno tiene que hablar para que vayan a mi casa a tomar el pedido?

vaya que cada cartel que encuentra uno en los mercados populares del defectuoso, y simepre bello chilangolandia

No es posible tambien en la web........


Hace algunos días tuve que tramitar mi pre-afiliación al H. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Revise la página de Internet, ahí se me indicaba que debía llevar copia del acta de nacimiento e identificación oficial. El primer HECF surgió cuando llame para corroborar los requisitos y me hicieron saber que aparte de los documentos anteriores debía de llevar mi comprobante de domicilio.

Con los documentos en la mano me dirigí a la oficina local del IMSS donde me salieron con que me faltaba la CURP, HECF, ni en la página web y tampoco por teléfono me dijeron eso. Me tuve que regresar a mi casa y volví a entrar a la página del IMSS en donde ofrecen aclarar mis dudas por medio de un servicio de CHAT, para no hacer el cuento largo les dejo la siguiente imagen con la ventana del CHAT del IMSS y con el tiempo estimado para poder recibir ayuda en linea.


Novecientos cincuenta y dos minutos debes de esperar para que alguien te atienda en el chat del IMSS, Otra buena intención mas que se pierde en el agujero negro de la burocracia mexicana.

Perro que come perro


Me encontraba esta mañana regresando del aeropuerto capitalino por cuestiones del trabajo, y me topé con esto que tal vez sería el sueño de muchos el ver la justicia divina caer sobre una grúa de nuestro Honorable cuerpo de transito. Muy seguramente la llevaban a reparación pero la imagen a primera vista si te saca un como son perros eso sin contar que una grúa que remolca una grúa consumirá seguramente el doble de combustible.

miércoles, 19 de agosto de 2009

La piñata de Michael Jackson.

Pues sólo quiero mostrarles estas fotos que saqué en mi chilangolandia, en una tienda dedicada al “arte” de modelar piñatas. Resulta que el Rey del Pop ahora puede ser rellenado de dulces y llevado a fiestas infantiles. Hacedme el rechiflado favor. Bueno, si consideramos que en su inicio las piñatas eran representaciones del diablo y por eso se las trataba a palos, pues entonces sí tiene lógica el asunto.

En lo personal, nunca llegué a creer que Michael Jackson fuera un pedófilo consumado, pero de que tenía traumas los tenía, o a qué persona en su sano juicio se le podría ocurrir que dormir con un “amiguito”, que no es nada tuyo, puede ser entendido como un acto inocente. En fin. Hasta eso, la piñata no está mal fabricada.

pinata_mj

pinata_mj2

lunes, 3 de agosto de 2009

Un souvenir en chilangolandia.

Cómo ven, este carnal quería un recuerdito del circo y se robo la llama Beni A lo que llegamos con los robos en la Ciudad de México.

beni_lama2 Transcurrían los primero minutos de ayer cuando sombra, que arreaba una animal, se alejaba del Circo Delman, cuyas carpas habían sido levantadas en un camellón que separa Nezahualcoyotl de Iztapalapa.

Diez minutos después de la medianoche, policías del DF iluminaron de rojo y azul el rostro de Ángel de Jesús Rodríguez de 18 años de edad, así como la figura lanuda de una llama, que pretendía robarse.

La detención ocurrió en Avenida Texcoco y República Federal, del lado de la capital, por lo que el detenido y el animal fueron llevados a la agencia 44 del MP.

“No me la iba a robar, fue un ‘alucin’ porque estaba tomando”, comento Rodríguez, “me llamo la atención y nada mas la desamarre”.

Cuando amaneció, la llama macho de 10 años de edad descansaba en el estacionamiento de la agencia, amarrado a un árbol, de donde comenzó a rumiar sus hojas.

“La llama se llama Beni”, comento Luis Olmeda, representante del circo, “cuando me dijeron que se la había robado me reí, porque te puedes esperar todo cuando llegas a México menos que te roben una llama de tu circo”.

“Venimos de Veracruz, hemos viajado por varios estados de la República, incluso en países de Centroamérica, mañana es nuestra primera función”.

A las 6:00 horas, cuando Olmeda comprobó la propiedad, se retiro con Beni, mientras que el detenido esperara a que se determine su situación jurídica.

beni_lama

Mamut

Viernes y sábado. Un mamut es un hombre o mujer –macho o hembra–, pero sobre todo es un objeto, un clásico objeto de deseo, poco más que carne.

Image

Vamos a hablar de Mamuts: como ustedes saben, un mamut es un hombre o mujer –macho o hembra–, pero sobre todo es un objeto, un clásico objeto de deseo, poco más que carne.

Un mamut, para ser mamut, debe ir a la cama en la primera cita; eso es un mamut. Lo que uno se pregunta en estos casos es si vale la pena escuchar tanta nada para descargar nuestro rencor en forma de semen, pero eso cada quien lo sabrá…. Lo cierto es que estar con un mamut es pura masturbación, masturbación asistida y poco más que eso...

Pero antes de continuar, un poco de música, por favor...


Mamut, de Omar Argentino Galván
Versión Libre: Luis Mario Moncada
Dirección: Marco Vieyra y Richard Viqueira
Música en vivo: Renata Wimer

**RESERVA, SON POCOS LOS LUGARES**


Viernes y sábados, 21 hrs.
*Del 18 de julio al 5 de septiembre

TROLEBÚS ESCÉNICO
Parque México, esquina Sonora Col. Condesa
RESERVA al Mamut móvil 04455 38 77 18 50

jueves, 16 de julio de 2009

Lo que uno haya en la web

Si he estado de ocioso en la red y me encontre con esto en you tube fue genial espero les guste.

martes, 7 de julio de 2009

Michael Jackson


Cuando escucho el nombre Michael Jackson pienso en estrellas deslumbrantes y brillantes, lasers y emociones profundas. Adoro a Michael Jackson. Creo que es una de las más grandes y grandiosas estrellas de todo el mundo, y eso tan sólo sucede porque él es uno de los más dotados fabricantes de música que el mundo haya conocido.
Lo que hace a Michael más único es el hecho de que todos sus logros, sus recompensas, no han alterado su preocupación por el bienestar de otros o su intensivo cuidado y amor por su familia y amigos, y especialmente por los niños de todo el mundo.


Creo que Michael es como un papel tornasol. Siempre está tratando de aprender. Es tan inteligente que es alarmantemente brillante. Es también muy curioso y busca inspirarse de gente que ha sobrevivido, gente que ha prevalecido. No es realmente de este planeta. Está lleno de emociones profundas que crean una inocencia sobrenatural, especial, casi de niño. Creo que Michael ve al niño en todos nosotros, y creo que tiene la calidad de inocencia que nosotros quisiéramos obtener o mantener.
Tiene uno de los ingenios más agudos que he conocido, es inteligente y astuto (una palabra extraña para usarla en él porque implica tortuosidad y es una de las personas más escrupulosas que haya conocido en mi vida). Es honradez personificada –terriblemente honesto- y vulnerable al punto del dolor. Es tan dado de sí mismo que a veces deja muy poco para proteger ese hermoso núcleo interior que es su esencia. Eso es lo que amo y hace al mundo identificarse con él
Michael es, en verdad, el artista internacional favorito de todas las edades, una increíble fuerza de increíble energía. En el arte de la música marca el ritmo. Con calidad de producción, en la vanguardia de altos estándares de entretenimiento ¿Qué es un genio? ¿Qué es una leyenda viviente? ¿Qué es una megaestrella? Michael es todo. Y sólo cuando lo piensas, lo conoces, él te da más.
Creo que es una de las personas más sutiles con éxito de este planeta. Y, en mi estimación, es el verdadero rey del pop, rock y soul.

jueves, 2 de julio de 2009

La piel del mundo


Una pregunta ronda toda la poesía de José Emilio Pacheco. ¿Qué tierra es ésta? El paisajista nombra las muchas superficies de la desolación mexicana: costras, cicatrices, surcos de aridez, polvo y ceniza. Debajo del suelo de México, un lago muerto.

Piedra en el polvo:
donde estuvo el río
queda su lecho seco

Nuestra superficie no es el maíz: es suelo estéril que apenas recubre las aguas podridas. Se retrata en su poesía una pesadumbre frágil, vulnerable. Prevalece la materia mineral, volcánica, pétrea. Falta aire. El agua está presente pero no como un abismo líquido sino como una alfombra ondulada: fluctuante gestación de sales y espumas. Rocas, volcanes, murallas, cascajo, desiertos, montañas, ciudades. Todo el imponente tonelaje de la materia resulta deleznable. No hay metal que sobreviva la terca descarga de los siglos. La soberbia del muro vertical será humillada tarde o temprano. Arquitectos y estadistas edifican con ceniza. Por eso no hay contrato de equilibrio que valga. Las piedras no tienen palabra. Los huesos tampoco. La ruina es el trofeo de la historia, la orgullosa conquista del tiempo. Nos rodean devastaciones.

La honda tierra es
la suma de los muertos.
Carne unánime de las generaciones consumidas.

Pisamos huesos,
sangre seca, restos,
invisibles heridas.

El polvo
que nos mancha la cara
es el vestigio
de un incesante crimen.

“Vivir es ir muriendo,” dice Pacheco. La muerte conspira desde dentro o desde abajo. Es el parásito silencioso que crece en la panza de un niño; el terremoto que convierte el suelo en abismo. El lamento del moralista se detiene en la precariedad de nuestras envolturas. El encantamiento de las superficies es visible en la poética de José Emilio Pacheco. Su mirada no es de taladro: es de uña. El poeta rasga metales, cortezas, pavimentos y cristales para registrar sus desventuras metafísicas. Mira la tierra y contempla el “obstinado roer” que devora el mundo. Piso, casa y piel nos desertan. Toda cubierta es corroída por un adversario implacable: el rostro se arruga; los muros se agrietan, el hierro se oxida, los cristales se llenan de vaho, las paredes de moho. Vivimos en vasijas defectuosas. Tendría razón Valéry cuando dijo que lo más profundo era la piel. Alcanzando esa sabiduría que los diccionarios ignoran, José Emilio Pacheco nombra nuestra honda miseria epidérmica.

martes, 30 de junio de 2009

Toco y mas taco


Todos decimos conocer LA mejor taquería: esa que te hace cruzar la ciudad para dar con ella.
Ésta es la selección de las que superaron todas las exigencias de nuestro voraz Comando Taco.

Lo que encontramos se parece a un campechano, con un poco de todo: sabores que se aderezan con el ruido de la calle, cura crudas infalibles, salsas agresivas y deliciosas, tortillas humeantes y locales de buen sazón.

SALSÓMETRO:

Un chile: desabrida
Dos chiles: cumplidora
Tres chiles: picosa (pero sabrosa)
Cuatro chiles: levantamuertos (picosa y concentrada)
Cinco chiles: perfecta (picosa, muy picosa, concentrada, caserona).
Fanfarrias! Para el Cha de Moderatto y el Sebas está clarísimo: son devotos de «todo lo que venga envuelto en una tortilla (o dos)», tanto que son peregrinos de taquerías.

Sus hallazgos están en el blog ¡Tacooooos! (sumajestadeltaco.blogspot.com/).

Sus tours los convirtieron en referencia (incluso un tercer miembro, el Xavi, está por sacar la Xavi?s Hot as Hell Sauce, especial para tacos).

Aquí, además de las experiencias rockanrreriles con una tortilla y su relleno encontrarás datos curiosos en pro de convertirte en un súbdito más del clan.

sábado, 6 de junio de 2009

Huellas sobre la vida.



Hola pues en una cita con una amiga, claro ella me llevo de la mano y por desicion unanime me lleve esta sorpresa que esta pasando en la explanada del zocalo capitalino, recuerden que el horario es de 9:30 am a 5:00 pm.
La exposición Huellas de la Vida – Un viaje la historia de nuestro planeta es la exposición paleontológica temporal más grande del mundo, cuenta con 4524 metros, construida en 3 grandes estructuras auto soportables, por lo que no causa ningún daño a la plancha del Zócalo.

La estructura inicial es un domo de 50 por 30 metros con 12 metros de altura, la estructura tiene forma de octágono con 27 metros por lado y 16.5 metros de altura. La tercera parte está conformada por una carpa pequeña de 30 por 30 metros y 12 metros de altura. Cada estructura está interconectada por túneles de 10 por 10 metros. Tomó 1 ms 18 días el montaje y para esto fue necesaria la participación de 275 personas.

Esta magna exposición cuenta con 13 salas y tiene capacidad para atender a 9000 personas por día. Aquí, se muestran algunos de los descubrimientos paleontológicos más importantes realizados en México durante los últimos 10 años, como son la colección de esqueletos paleontológicos más grande de latinoamérica (50 esqueletos), las evidencias de los primeros pobladores de Máximo, hombres de la era del hielo y los cuatro grandes carnívoros que habitaron norteamérica en la era de los dinosaurios.

Por primera vez, de México para el mundo, se exhiben nuevas especies de dinosaurios, reptiles voladores y marinos.

El personal que labora permanentemente en la exposición cuenta con 201 elementos entre seguridad, operación, logística y servicio médico.

Huellas de la Vida – Un viaje la historia de nuestro planeta, cuenta con 102 guías para brindar un recorrido más completo a los visitantes.

Las 120 piezas exhibidas provienen de los mejores Museos de Historia Natural de nuestro país como el Museo del Desierto de Coahuila, el Museo de Historia Natural de la Ciudad de México, entre otros.

como recorrido podemos observar lo siguinete.

México es clave para comprender la evolución de los seres vivos en el planeta. La posición geográfica que ha ocupado el territorio mexicano en su larga historia muestra como los continentes y la vida han cambiado impresionantemente. Sabemos sobre miles de increíbles seres que desaparecieron y que milagrosamente quedaron convertidos en fósiles. Estas rocas donde la vida se imprimió son el tema de estudio de los Paleontólogos. Los científicos de la vida del pasado.

Gracias al estudio de los fósiles sabemos sobre las especies que se han extinto y que nunca más volveremos a ver con vida. La Teoría de la evolución tiene algunas reglas; una de ellas es que las especies que se extinguen nunca las regresa el proceso de evolución. “Lo que se extingue desaparece para siempre”. Otra cosa que es evidente para los paleontólogos es la fragilidad de la vida. El 99% de los fósiles que se han encontrado corresponden a especies ya desaparecidas.

mapa

Sala 1 - Túnel de peces
Sala 2 - La investigación paleontológica en campo
Sala 3 - Laboratorio de fósiles del Museo del Desierto
Sala 4 - La marcha de los dinosaurios y las joyas fósiles de México
Sala 5 - Darwin y la evolución
Sala 6 - México hace 72 millones de años
Sala 7 - Los Fósiles Vivientes
Sala 8 - La Era del Hielo
Sala 9 - Los Hombres de la Era del Hielo en México
Sala 10 - La Biodiversidad de México
Sala 11 - El Calentamiento Global
Sala 12 - El Plan Verde de la Ciudad de México
Sala 13 - Tienda de souvenirs educativos

jueves, 4 de junio de 2009

Dulce Caridad


Centro Cultural Telmex I
Av. Cuauhtémoc 19
Esquina con Av. Chapultepec
Col. Roma Norte
Tel. 5514-2300
Fax. 5237-9999
http://www.ocesa.com.mx

Autor:
Libreto: Neil Simon Música: Cy Coleman Letra: Dorothy Fields
Director:
Arthur Masella
Elenco:
Lolita Cortés, Enrique Chi, Mauricio Martínez, María Filippini, Estíbalitz Ruiz, Gerardo González, Federico Di Lorenzo y 25 actores más. Próximamente Itatí Cantoral, como actriz invitada.

Horario:
Jue y vie 20:30hrs, sáb 17 y 21 hrs, dom 13:30 y 18hrs y lun 20:30 hrs.

Precios:
Preferente $ 450
VIP $ 650
Orquesta $ 550
Mezzanine 1 $ 300
Mezzanine 2 $ 200

Reseña:



Dulce Caridad es la historia de una mujer, de cualquier mujer que desea ser amada. Ubicada en cualquier lugar, en la época contemporánea, este musical cuenta la historia de Caridad, una chica que aunque trabaja en un salón de baile, no ha perdido ni la inocencia ni la esperanza.

Sin embargo, esto mismo la ha vuelto vulnerable, especialmente ante los hombres, que se aprovechan de ella. Incluso la obra arranca cuando su novio la empuja al lago para robarle su bolsa con los ahorros de toda su vida; lo que llevará a Caridad a reflexionar sobre el rumbo que quiere para su vida futura.

Decide buscar nuevos rumbos, y en el camino conoce a Vittorio Vidal, una estrella de cine, con quien vive una singular y maravillosa noche, y a Óscar, un tímido contador con el que queda atrapada en un elevador. Ante ese negro panorama, la actitud positiva de Caridad le hace ganar la confianza de Óscar, quien agradecido la invita a salir.

Al ver el interés de Óscar en ella, Caridad le miente sobre su actual empleo como bailarina, para no desilusionarlo; sin embargo, ante la honestidad de él, y después de una fuerte reflexión, decide hablar con Óscar para contarle la verdad. Cuando ella intenta confesarle la vida que ha llevado y lleva, él le dice que lo sabe y pese a todo, desea casarse.

Todos en el “Fandango Dancing Club” celebran el matrimonio de Caridad y la despiden con una gran fiesta.

Parece entonces que por fin Caridad obtendrá la felicidad que merece. Junto con Óscar, Caridad feliz recorre el parque en donde inició la historia.

Están solos, con la verdad frente a ellos, y entonces dan el último giro a la obra...

viernes, 1 de mayo de 2009

Maraton 2012

Hábil para manejar, imponer o distorsionar (según se le quiera ver) la agenda política nacional, al iniciar esta semana AMLO “destapó” como sus “gallos” para el 2012 a Marcelo Ebrard y Lázaro Cárdenas Batel. En entrevista para un periódico de Michoacán (La Voz), aclaró que él “no siempre” va a ser candidato presidencial, pero tampoco se descartó; por el contrario, subrayó:
“Falta mucho –respondió a pregunta expresa del reportero-, pero desde ahora te puedo decir que voy a apoyar al que esté mejor posicionado que yo en 2012. Si es alguno de ellos o cualquier otro compañero posicionado”.

miércoles, 29 de abril de 2009

Leyenda urbana: ER a la chilanga


La triste

Son las seis y media de la tarde del 31 de diciembre de 2006. Salvo por algunas visitas familiares, el hospital está vacío. Los doctores de guardia en urgencias de Médica Sur esperan a que el reloj dé las ocho para huir a sus festejos de año nuevo.

A las seis treinta y ocho se abre la puerta de urgencias. El señor B viene por su propio pie, pero su gesto duele de verse. Alega un tremendo dolor abdominal. El Dr. D revisa para apendicitis, infección intestinal, renal, el hígado, incluso hemorragia interna. Los primeros estudios no revelan nada, y “nada”, en lenguaje médico, significa “peligro”: un paciente con un tremendo dolor abdominal sin causa aparente podría ser algo más grave de lo que parece. El Dr. D decide entonces hacer estudios de sangre y, por si las dudas, internar al Sr. B para que pase la última noche del año en Médica Sur.

‹‹ ¿Qué no había una leyenda urbana de un compa que llegaba a urgencias en año nuevo nomás para no pasarlo solo?››. El Dr. D rió un poco. Eso pasa en Nueva York, en lugares donde los indigentes tienen cierto toque de magia. El Sr. B no es eso, ni de lejos.

Dan las diez de la noche. Antes de salir hacia su cena de año nuevo, el Dr. D pasa por el cuarto del Sr. B para desear buen año. Se sorprende al verlo completamente desconectado de los aparatos. ‹‹ Perdón, doctor, la verdad es que no quería estar solo en año nuevo. Fingí el dolor abdominal, y sé que no tengo nada grave››



La más triste

Algunas leyendas inculpan a cantantes de renombre y herencia de haber tenido aventurillas sexuales con un ratón que hicieran trepar por su ano. Bueno: esa leyenda es cierta. Sin embargo, quizá la historia sea más cercana a la gente normal que a la farándula chilanga.

La imagen era grotesca: en la sala de urgencias del Hospital de Nutrición, casi una docena de doctores se arremolinaba alrededor de otro hombre con bata blanca. La diferencia: éste último estaba “de perrito” sobre una camilla de hospital. Los otros le observaban con una mezcla de asco, tristeza, lástima y preocupación. El Dr. Z había seguido los pasos de Gere, pero no con un ratón, sino con un foco. Utilizó sus conocimientos de medicina: utilizó una sustancia que relaja los músculos, y cuando aquello estuvo listo, introdujo el foco. La sustancia perdió rápidamente efecto y aquello estaba saldado: un chiste seguro. El foco hizo vacío y agregó otro factor de peligro: si se llegara a romper, todo se volvería un caos peor.

La primera solución fue aplicar lubricante. Normal. Pero el lubricante resbala, igual en las manos de los doctores que en el uyuyuy del doc implicado. Sólo quedaba una solución viable: enroscar al foco su compañero natural, el sóquet. Lo enroscaron. Finalmente, sacarlo fue cosa de jalar un cable, y el hecho no pudo escapar del chiste: alguien, en el fondo del quirófano, gritaba con enjundia: ‹‹ ¡Que lo prendan, que lo prendan!

10 cintas para olvidar la influenza.

Les traigo diez cintas con las cuales los chilangos, sobre todo los niños puedene star en paz y dejar un rato la consola de video juegos, es mejor recordar clasicos que muchos de ellos no han tenido oportunidad siquiera de ver y dar un nuevo sentido a su camparativa de joven espectador de cine en casa.

Recuerda comprar palomitas que sin ellas no hay pelicula jajja.
10 - Pequeños gigantes (Duwaye Dunham, 1994)
Cinta motivacional para aquellos niños que no son precisamente los mejores atletas. Recomendable justo antes de jugar un partido de tocho. Aunque es algo vieja, te puedes echar un taco de ojo con grandes estrellas del emparrillado de hace algunos ayeres: Emmit Smith y John Madden (aja, el de los videojuegos).

9 - Los Goonies (Richard Donner, 1985)
Divertida y ochentera peli de una banda de amigos dispuesta a buscar un tesoro y salvar a su pueblo. Sale "Samwise Gamyi" como el regordete líder de la bada que, por qué no, podemos llamar de culto. Ah, otro dato: el hermano mayor de "Sam" es ni más ni menos que Josh Brolin, el protagonista de Sin lugar para los débiles.

8 - La Guerra de los botones (John Roberts, 1994)
Gran novela hecha película. En una escuela se forman dos bandos que luchan los unos contra los otros en batallas infantiloides. Esta cinta británica es de corte independiente y te hará querer salir a la calle (o mejor dicho al parque porque todo se desarrolla en el campo) y armar una "bandita" de amiguitos. Si ya estás grande, aguas con la lagrimita.


7 - Spy Kids (Robert Rodríguez, 2001-2003)
Un par de hermanos superdotados que gracias a la profesión de sus papis, salvan a un mundo con sus gadgets fabulosos. Sí, la dirige Robert Rodríguez. Aunque no lo creas.

6- Un gran chico (Chris & Paul Weitz, 2002)
Un chamaco antisocial le enseña el sentido de la vida a un egocéntrico y adinerado treinateñero. Ay, eso ni pasa. Como plus: la banda sonor es un deleite auditivo.

5 - Mi pobre angelito (Chris Colombus, 1990)
El gritón Maculay le da su merecido a dos pilluelos en plena Noche Buena. Y lo hizo dos veces, la primera en su tranquilo hogar suburbano de Chicago y la segunda, en Nueva York. Además, es un clásico navideño.

4 - Quisiera ser grande (Penny Marshall, 1988)
Un morro que pide el deseo de ser mayor y de un día para otro se convierte en...gulp... ¡Tom Hanks! ¿Es eso una fortuna? Al menos trabajaba en una compañía de juguetes y tuvo chance de tener un mini-amor con la entonces sensual Elizabeth Perkins.

3 - Harry Potter (Columbus, Cuarón, Newell y los futuros directores siguen en suspenso, 2001 - ¿?)
Supuestamente, es el mago en potencia más poderoso de toda la historia. Qué más se puede decir. Quieren spoilers de la última entrega de H.P... sólo se dirá que enfrenta en un duelo mortal a Ya-Saben-Quién.

2 - El Mago de Oz (Victor Fleming, 1939)
Clásico de clásicos, la mejor película infantil de la historia. Tip para tarde de ocio: hacer la comprobación de la leyenda urbana de su coincidencia con el Dark Side of the Moon de Pink Floyd.

1- E.T. (Steven Spielberg, 1982)
Elliot y su poderosa amistad con un alien de corazón rojo luminoso y amante de la cerveza. Sí, el pañuelo desechable tiene que venir incluido. La bicicleta voladora, no.

martes, 28 de abril de 2009

Billetes y mas ocio


Como es costumbre los chilangos tenemos un significado muy diferente a las crisis, claro estamos en crisis desde 1994, y sin importar mucho seguimos pagando las tarejetas a 12 y 24 mese sin intereses (que absurdo), pero es un hecho y con esto de la influenza que ataca a cual cristiano en la alameda, no nos queda mas que mirar el talento urbano para prevencion de contagio.

lunes, 20 de abril de 2009

Zydeco bar


Sucursal del famoso bar estilo Nueva Orleáns que funciona en la Condesa, donde todos los domingos y lunes –al igual que en la matriz– ofrece 50 por ciento de descuento en el consumo de alimentos y bebidas.



Está entre los pocos bares que cuentan con tienda de souvenirs para que te lleves un recuerdo de que estuviste ahí. Todos los martes y miércoles se presentan en el escenario bandas en vivo que tocan funk y covers de rock. Destaca la amplia terraza para fumadores, equipada con mesa de billar. La barra ofrece cerveza de barril ($70 a $90), tragos largos de whisky ($100 a $150) y la especialidad de la casa, el Huracán: mezcla de tres rones, jugos de piña y naranja y jarabe de cereza. La cocina es estilo cajún, basada en cereales y mariscos, en la cual sobresalen los crabcakes y los camarones Louisiana. El ambiente es de gente de la zona y adultos contemporáneos. En este mes tiene proyectada una fiesta temática para celebrar el famoso festival de Mardi Grass, donde habrá muchas sorpresas para toda la clientela.

Zydeco Bar, Interlomas

[Bar]

Plaza Punto Interlomas

Circuito Empresarial 6, Huixquilucan, Edo. de México.

Tel. 5290 9693.

Lun. a sáb., 13:30 a 02:00.

No cover.

Bebida promedio: $70.

Costo promedio por persona: $150.

www.zydecobar.com.



Zydeco Cuenta con:

Reservación.

Valet Parking.

Acepta Tarjetas de Crédito.

Zona para fumadores.

El gallo

Este fin d esemana fui a una de esas mil obras en puesta de actores que no son muy conocido en un mar de espacios y teatro de propuesta y di con la obra de el gallo el tema no me decia nada y los actores menos, asi que fui gracias a una recomendacion de un amigo que habia ido con su novia, la obra es muy creativa carece de una macro produccion pero nos da cobijo en una puesta que alienta a segui recomendando.

Un grupo de cantantes desesperados por el éxito inmediato y sin complicaciones deviene de una metáfora de las sociedades contemporáneas (en las que los intereses individuales, espurios hasta el absurdo, se anteponen obtusamente a los de la colectividad). Valdés Kuri Ha diseñado un espectáculo en el que conviven armoniosamente la expresión gozosa del cuerpo, los matices delicados de la voz, y sobretodo, los dispositivos fascinantes del humor.



El gallo aborda un tema muy pertinente a las alturas de la modernidad: la incomunicación como síntoma del egoísmo, la despersonalización y la mezquindad.



Desde su fundación, hace más de una década, el Teatro de Ciertos Habitantes, ha cimentado su oferta teatral en dos aspectos: la especificidad de sus propuestas artísticas y la clara vocación por internacionalizar sus modos de producción.

domingo, 8 de marzo de 2009

Defendiendo al Cavernicola.


Defendiendo al cavernícola, original de Rob Becker, versa sobre el eterno desconocimiento de porqué hombres y mujeres tienen tantas diferencias, la eterna lucha entre los sexos es la médula espinal de esta divertida puesta, un texto hilarante que recorre varias situaciones creadas a partir de la unión de un hombre con una mujer.

El texto de Becker no sólo lleva a la risa sin cesar, sino que hace reflexión sobre las necesidades sentimentales de hombre y mujer, tan diferentes como si fueran de otra cultura; no se busca la risa falsa a partir de situaciones típicas y chuscas que se viven en el matrimonio, se busca algo más profundo, la unión entre los hombres y las mujeres por una sencilla y valiosa razón: son complementarios.

Sin lugar a dudas, la dirección del primer actor Héctor Bonilla es un fuerte eslabón en este éxito en taquillas. ¿Necesitas más razones para ir a verla? Asiste de preferencia con tu pareja y si no hay tal, pues con un buen amigo o amiga.

En primer lugar esta en CENTRO CULTURAL SAN ÁNGEL Revolución esq. Madero. Col. San Ángel Tel. 5550-2216.
Admisión: $275
De donde lo quieras ver la funcion vale la pena, sobre todo si tu relacion ha tenido algun conflicto y quieres un poco de risa y resaltar que todo tiene solucion el chiste es hablar el mismo idioma, la experiencia de la obra me incita a regresar pero ahora sin con mi pareja.

Espero les guste y recibir comentarios de ustedes.

domingo, 22 de febrero de 2009

Element


Puedes desayunar, comer, degustar el vino de la casa que ahí mismo preparan, todo desde las 9 de la mañana hasta la 01:30 que cierran…

Aquí uno puede llegar a desayunar y salir hasta la madrugada del día siguiente después de comer, degustar algún vino de su wine room y rematar con un martini y tapas en la terraza lounge, que ofrece una de las mejores vistas panorámicas del sur de la ciudad.

Como recomendacion mia les sugiero cualquier corte de carne la presentacion d ecada platillo es unica asi mismo la cava de vinos que ofrece es variada y multiples uvas,
el servicio es muy bueno y cuenta con una actitud de ofrecer siempre lo mejor, asi mismo como el ambiente es para poder tener desde una comida de negocios hasta una noche romantica, es muy agradable el lugar y sobre todo muy privado de mesa a mesa,
lugar grandioso para disfrutar de un bello momento.

La carta es básicamente cocina de autor con elementos mediterráneos y orientales. Prueba el vino de la casa, preparado ahí mismo a la vista de todos.

Centro Comercial La Plaza
Av. Toluca 571, piso 2, Col. Olivar de los Padres
Tel. 1718 0053 y 0054
Lun. a Sáb., 09:00 a 01:30
Cuenta promedio: $330
Descorche: $120


Element te ofrece:

Reservaciones
Valet parking
Estacionamiento
Acepta Tarjeta de Crédito
Vestimenta casual
Cuenta con Terraza
Ofrece Desayunos
Tiene Carta de Vinos
Y tiene Zona de Fumadores

Comentalo

Entradas populares

 
Copyright 2009 chilangolandia. Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemesfree